Skip to main content
Blogs de autor

Conservar la memoria

Por 16 de septiembre de 2009 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Víctor Gómez Pin

Conmueve en Vladivostok que las tremendas decepciones que ha vivido Rusia en los últimos 80 años, el fracaso económico en el que naufragó el proyecto socialista, la tremenda herida del estalinismo, el sentimiento de una suerte de humillación tras la rendición incondicional que supuso la política de Gorbatchov, y hasta la necesidad de acomodarse a las nuevas circunstancias y abrirse algún camino privilegiado en el mundo de la economía libre (libertad que se hace a cuenta de las libertades  concretas de los hombres a ella sometidos), conmueve, digo, que la perfecta conciencia de  todo ello no impida una suerte de profunda asunción de la historia vivida y de oscura nostalgia de todo aquello que de noble y emancipador se encierra en ella, asunción que se traduce en el respeto con el que se habla de los símbolos evocadores de acontecimientos vinculables a esta historia.

 

profile avatar

Víctor Gómez Pin

Victor Gómez Pin se trasladó muy joven a París, iniciando en la Sorbona  estudios de Filosofía hasta el grado de  Doctor de Estado, con una tesis sobre el orden aristotélico.  Tras años de docencia en la universidad  de Dijon,  la Universidad del País Vasco (UPV- EHU) le  confió la cátedra de Filosofía.  Desde 1993 es Catedrático de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), actualmente con estatuto de Emérito. Autor de más de treinta  libros y multiplicidad de artículos, intenta desde hace largos años replantear los viejos problemas ontológicos de los pensadores griegos a la luz del pensamiento actual, interrogándose en concreto  sobre las implicaciones que para el concepto heredado de naturaleza tienen ciertas disciplinas científicas contemporáneas. Esta preocupación le llevó a promover la creación del International Ontology Congress, en cuyo comité científico figuran, junto a filósofos, eminentes científicos y cuyas ediciones bienales han venido realizándose, desde hace un cuarto de siglo, bajo el Patrocinio de la UNESCO. Ha sido Visiting Professor, investigador  y conferenciante en diferentes universidades, entre otras la Venice International University, la Universidad Federal de Rio de Janeiro, la ENS de París, la Université Paris-Diderot, el Queen's College de la CUNY o la Universidad de Santiago. Ha recibido los premios Anagrama y Espasa de Ensayo  y  en 2009 el "Premio Internazionale Per Venezia" del Istituto Veneto di Scienze, Lettere ed Arti. Es miembro numerario de Jakiunde (Academia  de  las Ciencias, de las Artes y de las Letras). En junio de 2015 fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad del País Vasco.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.