Skip to main content
Blogs de autor

Asuntos metafísicos 36 ¿Qué hace en suma el metafísico?

Por 18 de febrero de 2014 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Víctor Gómez Pin

El problema del vacío se plantea no sólo al narrador  sino también al filósofo. La recurrida metáfora de la página en blanco no remite a una ausencia  de contenido, sino a la cuestión de la nota diferencial que, sin añadir dato alguno, trasmuta este contenido.[1] ¿Por qué el Aristóteles que se interroga sobre la diferencia que hace la singularidad humana en el seno de la animalidad,  manejando al respeto  todos los datos que podía almacenar el conocimiento de su época no es sin embargo simplemente el primer biólogo sino el primer (y quizás principal ) pensador de la vida y aun de la vida hecha palabra? Por qué el Aristóteles que como todos los astrónomos de la historia  hace conjeturas (afortunadas o no) sobre esferas que podrían eventualmente explicar los fenómenos astrales, constatados una y otra vez, es algo más que un astrónomo?

Por qué el Aristóteles que intenta (de nuevo con mayor o menor fortuna) utilizar las propiedades intrínsecas de los entonces considerados elementos a fin de explicar el comportamiento de la physis, es algo más que un
físico?  ¿Por qué en suma es Aristóteles El Filósofo?

Hay al menos dos embriones de respuesta, sintetizadas en las siempre con toda justicia reiteradas frases del mismo Aristóteles:

"Hay una disciplina (estin episteme) que contempla (tis e theorein) lo que en cuanto meramente  es (to on e on), y lo que por este hecho de meramente ser le pertenece (kai ta touto hyperchonta kath’ auto)" (Metafísica 103a 20-22).

La segunda no la entrecomillo porque más que una traducción es un esbozo de glosa:

En razón de su  naturaleza (physei), todos los humanos (pantes anthropoi) son movidos por el deseo (oregontai) de dar forma (tou eidenai). (En el orden griego: pantes anthropoi tou eidenai oregontai physei).

La primera sentencia remite (no digo en absoluto que exclusivamente) a un tema ya largamente debatido aquí, a saber: la cuestión  de  aquello sin lo cual referirse a una entidad carece de sentido. Aquello que por el hecho mismo de que algo es (kai ta touto) no puede dejar de serle atribuido constituye sin duda un atributo de  radical peso, un atributo del  que no cabe prescindir salvo renuncia al ser. Pues bien, lo que hace de esta reflexión con soporte  en la física un esbozo de metafísica es el interés que mantiene por esta cuestión de los atributos que están ahí como condición  de que haya ser.

La segunda frase nos dice que todo ser humano se halla en la carencia si no efectúa la operación de eidenai, si su mente no se está enriqueciendo con conceptos y  vínculos de conceptos que arrancan el entorno a su inmediata naturalidad y lo convierten en parcela de orden o mundo. Esta carencia puede o no ser conscientemente experimentada pero no deja de ser tal. Pues en ausencia de tal praxis, en ausencia de eidenai, el hombre carece simplemente de lo que hace su singularidad en el mundo animal, es decir, carece de  su humanidad.

Y hay quizás un vínculo entre ambas frases sobre el cual  habrá que reflexionar, es decir, intentar aclarar para uno mismo


[1]    Muchos de los grandes  de la narrativa no sólo se han sustentado en hechos  conocidos, sino que han sido escrupulosos  investigadores de los mismos. Esta erudición podría hacer de ellos  excelentes informadores,
pero obviamente el resultado de su trabajo no es un "rapport", aunque eventualmente pudiera también servir como tal. De hecho la cosa no cambia cuando los contenidos representativos son ficticios. Aun en los casos de la narración más realista para el escritor una vez establecida la coherencia de la trama el trabajo no ha hecho más que empezar.

profile avatar

Víctor Gómez Pin

Victor Gómez Pin se trasladó muy joven a París, iniciando en la Sorbona  estudios de Filosofía hasta el grado de  Doctor de Estado, con una tesis sobre el orden aristotélico.  Tras años de docencia en la universidad  de Dijon,  la Universidad del País Vasco (UPV- EHU) le  confió la cátedra de Filosofía.  Desde 1993 es Catedrático de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), actualmente con estatuto de Emérito. Autor de más de treinta  libros y multiplicidad de artículos, intenta desde hace largos años replantear los viejos problemas ontológicos de los pensadores griegos a la luz del pensamiento actual, interrogándose en concreto  sobre las implicaciones que para el concepto heredado de naturaleza tienen ciertas disciplinas científicas contemporáneas. Esta preocupación le llevó a promover la creación del International Ontology Congress, en cuyo comité científico figuran, junto a filósofos, eminentes científicos y cuyas ediciones bienales han venido realizándose, desde hace un cuarto de siglo, bajo el Patrocinio de la UNESCO. Ha sido Visiting Professor, investigador  y conferenciante en diferentes universidades, entre otras la Venice International University, la Universidad Federal de Rio de Janeiro, la ENS de París, la Université Paris-Diderot, el Queen's College de la CUNY o la Universidad de Santiago. Ha recibido los premios Anagrama y Espasa de Ensayo  y  en 2009 el "Premio Internazionale Per Venezia" del Istituto Veneto di Scienze, Lettere ed Arti. Es miembro numerario de Jakiunde (Academia  de  las Ciencias, de las Artes y de las Letras). En junio de 2015 fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad del País Vasco.

Obras asociadas
Close Menu