Skip to main content
Blogs de autor

Asuntos metafísicos 17: Por mediación del animal humano la naturaleza actualiza su potencia.

Por 15 de octubre de 2013 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Víctor Gómez Pin

Como el lenguaje corriente indica, frente a las cosas naturales se sitúan las cosas artificiales, es decir, los productos de la técnica y del arte (las dos vertientes de lo designado por el término griego technè). Polaridad que indica simplemente la imposibilidad de que las cosas artificiales surjan de la naturaleza directamente, es decir, sin mediación del ser humano.
Impotente para generar sin el hombre un monumento o un útil práctico, la naturaleza es también impotente para evitar que el fuego se desplace hacia "lo alto" cuando se halla en "lo bajo" (aristotélico lugar de la tierra, como lo alto lo es del fuego, aspecto que en la reflexión de hoy carece de importancia). En tal sentido, el escultor, el artesano que forja un elemental carro y el héroe que da el fuego a los hombres (es decir les permite retenerlo) se hallan unificados por el empeño de arrancar la necesidad natural a la inmediatez: utilizan la propia complejidad de la naturaleza para hacer surgir posibilidades que sólo el hombre contempla.
Vemos así, la enorme trascendencia de lo que significó en la historia evolutiva la aparición del animal humano. Cabe decir que en esta auténtica emergencia (en el sentido técnico del que aquí será cuestión más adelante) la naturaleza se abrió a su propio potencial, incluido ciertamente el potencial de destrucción. La technè es tanto contrapunto de la naturaleza, como abismal culminación de la misma. Pues si en ausencia del hombre la naturaleza está cercenada en su potencia, con el hombre alcanza también la dimensión más letal de su despliegue. Si en la historia evolutiva no se hubiera dado el animal humano, la naturaleza mantendría ciertamente su potencialidad de llegar a desplegarse en la formación de la ciudad de Venecia y en la explosión de Hiroshima, pero tal potencia… simplemente no se hubiera nunca actualizado. El hombre, el ser de razón, lenguaje y técnica, es pues el eslabón en la historia natural que otorga a la naturaleza la ocasión de revelarse. No es este un rasgo menor de su singularidad y me atrevo a decir de su grandeza.

profile avatar

Víctor Gómez Pin

Victor Gómez Pin se trasladó muy joven a París, iniciando en la Sorbona  estudios de Filosofía hasta el grado de  Doctor de Estado, con una tesis sobre el orden aristotélico.  Tras años de docencia en la universidad  de Dijon,  la Universidad del País Vasco (UPV- EHU) le  confió la cátedra de Filosofía.  Desde 1993 es Catedrático de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), actualmente con estatuto de Emérito. Autor de más de treinta  libros y multiplicidad de artículos, intenta desde hace largos años replantear los viejos problemas ontológicos de los pensadores griegos a la luz del pensamiento actual, interrogándose en concreto  sobre las implicaciones que para el concepto heredado de naturaleza tienen ciertas disciplinas científicas contemporáneas. Esta preocupación le llevó a promover la creación del International Ontology Congress, en cuyo comité científico figuran, junto a filósofos, eminentes científicos y cuyas ediciones bienales han venido realizándose, desde hace un cuarto de siglo, bajo el Patrocinio de la UNESCO. Ha sido Visiting Professor, investigador  y conferenciante en diferentes universidades, entre otras la Venice International University, la Universidad Federal de Rio de Janeiro, la ENS de París, la Université Paris-Diderot, el Queen's College de la CUNY o la Universidad de Santiago. Ha recibido los premios Anagrama y Espasa de Ensayo  y  en 2009 el "Premio Internazionale Per Venezia" del Istituto Veneto di Scienze, Lettere ed Arti. Es miembro numerario de Jakiunde (Academia  de  las Ciencias, de las Artes y de las Letras). En junio de 2015 fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad del País Vasco.

Obras asociadas
Close Menu