Skip to main content
Blogs de autor

Libros que te gustan

Por 31 de enero de 2011 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Vicente Molina Foix

Después de hablar aquí la semana pasada de los libros ‘epocales’ de mi juventud, reproduzco a continuación la más modesta lista de mis mejores libros del 2010 enviada y publicada en Babelia, con dos advertencias. Me decidí en esta ocasión, y así será ya siempre que participe en listados de ese tipo, por un conjunto en el que no figurasen autores vivos en lenguas hispanas. La cercanía de novelistas y poetas amigos (o enemigos) no opera en mí, quisiera yo pensar, a la hora de juzgar la valía de los libros, pero puede despertar sospechas ajenas. La numeración es una cláusula obligatoria para el cómputo que luego hace el suplemento de libros de El País, pero aquí, sin esa constricción, elimino el orden prelativo.

 

Hombre y camello Poemas, de Mark Strand (Visor)

Hotel de Dream, de Edmund White (Lumen)

Sunset Park, de Paul Auster (Anagrama)

Esencia y hermosura, de María Zambrano (Galaxia Gutenberg)

Brooklyn, de Colm Tóibín (Lumen)

Teatro completo, de Juan Benet (Siglo XXI)

Carnaval y otros cuentos, de Isak Dinesen (Nórdica)

Cuerpos divinos, de G. Cabrera Infante (Galaxia Gutenberg)

Memorias de un esteta, de Harold Acton (PreTextos)

Nocturnos, de Kazuo Ishiguro (Anagrama)

 

De una mitad al menos de esos diez libros he publicado (o publicaré en breve) comentarios en este blog. Respecto al libro de Isak Dinesen, uno de mis grandes amores literarios, no es que sea una de sus obras capitales; simplemente quería señalar que cualquier novedad suya en el mercado constituye un acontecimiento. Y el canadiense (residente desde niño en los Estados Unidos) Mark Strand, que descubrí tardíamente cuando Visor publicó su libro ‘Tormenta de uno’, en magnífica traducción, como la última, de Dámaso López García, me parece, sencillamente, el mejor poeta del momento. Excluyendo, naturalmente, a mis compatriotas y ‘sharers’ de las lenguas de España y América Latina.

profile avatar

Vicente Molina Foix

 Vicente Molina Foix nació en Elche y estudió Filosofía en Madrid. Residió ocho años en Inglaterra, donde se graduó en Historia del Arte por la Universidad de Londres y fue tres años profesor de literatura española en la de Oxford. Autor dramático, crítico y director de cine (su primera película Sagitario se estrenó en 2001, la segunda, El dios de madera, en el verano de 2010), su labor literaria se ha desarrollado principalmente -desde su inclusión en la histórica antología de Castellet Nueve novísimos poetas españoles- en el campo de la novela. Sus principales publicaciones narrativas son: Museo provincial de los horrores, Busto (Premio Barral 1973), La comunión de los atletas, Los padres viudos (Premio Azorín 1983), La Quincena Soviética (Premio Herralde 1988), La misa de Baroja, La mujer sin cabeza, El vampiro de la calle Méjico (Premio Alfonso García Ramos 2002) y El abrecartas (Premio Salambó y Premio Nacional de Literatura [Narrativa], 2007);. en  2009 publica una colección de relatos, Con tal de no morir (Anagrama), El hombre que vendió su propia cama (Anagrama, 2011) y en 2014, junto a Luis Cremades, El invitado amargo (Anagrama), Enemigos de los real (Galaxia Gutenberg, 2016), El joven sin alma. Novela romántica (Anagrama, 2017), Kubrick en casa (Anagrama, 2019). Su más reciente libro es Las hermanas Gourmet (Anagrama 2021) . La Fundación José Manuel Lara ha publicado en 2013 su obra poética completa, que va desde 1967 a 2012, La musa furtiva.  Cabe también destacar muy especialmente sus espléndidas traducciones de las piezas de Shakespeare Hamlet, El rey Lear y El mercader de Venecia; sus dos volúmenes memorialísticos El novio del cine y El cine de las sábanas húmedas, sus reseñas de películas reunidas en El cine estilográfico y su ensayo-antología Tintoretto y los escritores (Círculo de Lectores/Galaxia Gutenberg). Foto: Asís G. Ayerbe

Obras asociadas
Close Menu