Skip to main content
Blogs de autor

Coraza

Por 11 de octubre de 2016 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Vicente Molina Foix

                                                             Te lancé al vendaval de las pasiones

                                                             Sin la coraza puesta

                                                                               Federico García Lorca

 

 

                                            I

 

Te veo por un hueco de las almenas.

Soy el señor del castillo.

El único sin reino visible.

Y te veo caer

entre la fanfarria

de los cortesanos.

Son mis súbditos.

Los que te precedieron

con mansedumbre

en el corazón.

Ellos también caían

al foso árido

que nos separa

de los demás.

Los demás.

Los que a nosotros nos ven

como reptiles estériles

en el árido foso de una fortaleza

sin armas/inerme.

 

No tuve que empujarles al vacío.

Tampoco a ti hizo falta

darte el golpe de gracia del último abrazo.

Tu caías como la flor cansada

de estar

unida al tallo.

 

 

                                                          II

 

Mientras caes,

tu cuerpo se hace leve,

y mi alma dura,

sin la coraza puesta.

Viniste casi desnudo,

y yo te cubrí

con el metal de los golpes.

 

Qué monarca más arduo y seco.

Qué reinado más corto o más injusto.

Qué dinastía de amores sin sucesión.

 

                                              ________________

 

Vicente Molina Foix

 

[Este poema reciente forma parte de una serie de Variaciones que compondrán, junto a otras secciones, un futuro libro de versos. Una versión algo distinta de Coraza apareció poco antes del verano de 2016 en el libro colectivo de homenaje a Federico G.L. titulado Una brisa que viene dormida por las ramas, en edición de Miguel Losada.]
profile avatar

Vicente Molina Foix

 Vicente Molina Foix nació en Elche y estudió Filosofía en Madrid. Residió ocho años en Inglaterra, donde se graduó en Historia del Arte por la Universidad de Londres y fue tres años profesor de literatura española en la de Oxford. Autor dramático, crítico y director de cine (su primera película Sagitario se estrenó en 2001, la segunda, El dios de madera, en el verano de 2010), su labor literaria se ha desarrollado principalmente -desde su inclusión en la histórica antología de Castellet Nueve novísimos poetas españoles- en el campo de la novela. Sus principales publicaciones narrativas son: Museo provincial de los horrores, Busto (Premio Barral 1973), La comunión de los atletas, Los padres viudos (Premio Azorín 1983), La Quincena Soviética (Premio Herralde 1988), La misa de Baroja, La mujer sin cabeza, El vampiro de la calle Méjico (Premio Alfonso García Ramos 2002) y El abrecartas (Premio Salambó y Premio Nacional de Literatura [Narrativa], 2007);. en  2009 publica una colección de relatos, Con tal de no morir (Anagrama), El hombre que vendió su propia cama (Anagrama, 2011) y en 2014, junto a Luis Cremades, El invitado amargo (Anagrama), Enemigos de los real (Galaxia Gutenberg, 2016), El joven sin alma. Novela romántica (Anagrama, 2017), Kubrick en casa (Anagrama, 2019). Su más reciente libro es Las hermanas Gourmet (Anagrama 2021) . La Fundación José Manuel Lara ha publicado en 2013 su obra poética completa, que va desde 1967 a 2012, La musa furtiva.  Cabe también destacar muy especialmente sus espléndidas traducciones de las piezas de Shakespeare Hamlet, El rey Lear y El mercader de Venecia; sus dos volúmenes memorialísticos El novio del cine y El cine de las sábanas húmedas, sus reseñas de películas reunidas en El cine estilográfico y su ensayo-antología Tintoretto y los escritores (Círculo de Lectores/Galaxia Gutenberg). Foto: Asís G. Ayerbe

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.