Skip to main content
Blogs de autor

Benet y la comedia

Por 21 de junio de 2010 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Vicente Molina Foix

Juan Benet tuvo en vida fama de hombre agrio y escritor infranqueable. A veces era muy impertinente, y al escribir moroso, con la delectación en la frase que nadie se atreve a criticar en Proust o en Musil o en Faulkner. Tuve la suerte de conocerle y tratarle de cerca más de veinticinco años, y a su lado, pero también leyéndole, no paré de reír.

   Ahora sale en un hermoso volumen ilustrado de 432 páginas su ‘Teatro completo’, que es mucho más extenso de lo que lo fue una primera edición en 1973 publicada bajo el mismo sello, Siglo XXI. Yo mismo he contribuido con un prólogo al libro, en el que me detengo con detalle en los trece títulos dramáticos del conjunto, pero aquí sólo quiero hablar del humor ‘benetiano’. El hecho de que el ingeniero de Caminos y novelista madrileño muerto en 1993 planeara sus grandes novelas con la misma complejidad estructural y detalle en la construcción verbal que ponía en sus presas y conductos hidráulicos puede despistar al lector medio, como durante tantos años despistó a una buena parte de la crítica. Benet era sublime en la escritura, cultivador de un "gran estilo" repleto de meandros y alusiones eruditas, pero en ninguna página de ninguna de sus obras faltaba el brillo de la comicidad y del esperpento, de los retruécanos y las situaciones disparatadas. Como sucede con otro gran escritor del siglo XX, Samuel Beckett, el arbolado trágico y nihilista de su obra (también compuesta, como la de Benet, de novelas y piezas escénicas) puede ocultar el fondo de su personalidad literaria, que es esencialmente cómica.

    Benet no tuvo suerte en las tablas. Como cuenta con detalle el compilador del volumen, Miguel Carrera, los directores y programadores españoles de su tiempo nunca se acercaron a los tres títulos mayores de su producción escénica, ‘Anastas o el origen de la constitución’, ‘Agonía confutans’ y ‘Un caso de conciencia’, escritas entre 1958 y 1967. ‘Anastas’, una farsa política de elocuente causticidad (y yo diría que lacerante actualidad), tuvo alguna representación no profesional, que, pese a su modestia, ilusionó a su autor, el cual, por desgracia, no vivió lo bastante para ver el estreno en París de su ‘Agonia confutans’, traducida al francés y puesta en escena en uno de los grandes teatros parisinos, MC 93 Bobigny. Aquel montaje de Daniel Zerki, interpretado por dos grandes actores de la Comédie Française daba razón además al latente espíritu de comediante que en su vida y en sus escritos siempre tuvo el autor de ‘Volverás a Región’.

   En el ‘Teatro completo’ están los textos largos, alguna pieza anterior y, como novedad absoluta, entremeses ocasionales que muestran una variedad de registros a la vez que ciertas prefiguraciones del mundo ficticio de Región creado por el novelista. Destaca para mí en esa parte totalmente inédita su micro-relato escénico ‘Apocación’, la incompleta ‘El caballero de Franconia’ y el extraordinario disparate cómico-taurino ‘El último homenaje’, escrito en colaboración con Pepín Bello, amigo mayor y compañero (al lado otras veces de Rafael Sánchez Ferlosio, Javier Pradera o Carmen Martín Gaite, por ejemplo) de las representaciones a puerta cerrada a las que se tuvo que limitar el teatro breve de Benet.

profile avatar

Vicente Molina Foix

 Vicente Molina Foix nació en Elche y estudió Filosofía en Madrid. Residió ocho años en Inglaterra, donde se graduó en Historia del Arte por la Universidad de Londres y fue tres años profesor de literatura española en la de Oxford. Autor dramático, crítico y director de cine (su primera película Sagitario se estrenó en 2001, la segunda, El dios de madera, en el verano de 2010), su labor literaria se ha desarrollado principalmente -desde su inclusión en la histórica antología de Castellet Nueve novísimos poetas españoles- en el campo de la novela. Sus principales publicaciones narrativas son: Museo provincial de los horrores, Busto (Premio Barral 1973), La comunión de los atletas, Los padres viudos (Premio Azorín 1983), La Quincena Soviética (Premio Herralde 1988), La misa de Baroja, La mujer sin cabeza, El vampiro de la calle Méjico (Premio Alfonso García Ramos 2002) y El abrecartas (Premio Salambó y Premio Nacional de Literatura [Narrativa], 2007);. en  2009 publica una colección de relatos, Con tal de no morir (Anagrama), El hombre que vendió su propia cama (Anagrama, 2011) y en 2014, junto a Luis Cremades, El invitado amargo (Anagrama), Enemigos de los real (Galaxia Gutenberg, 2016), El joven sin alma. Novela romántica (Anagrama, 2017), Kubrick en casa (Anagrama, 2019). Su más reciente libro es Las hermanas Gourmet (Anagrama 2021) . La Fundación José Manuel Lara ha publicado en 2013 su obra poética completa, que va desde 1967 a 2012, La musa furtiva.  Cabe también destacar muy especialmente sus espléndidas traducciones de las piezas de Shakespeare Hamlet, El rey Lear y El mercader de Venecia; sus dos volúmenes memorialísticos El novio del cine y El cine de las sábanas húmedas, sus reseñas de películas reunidas en El cine estilográfico y su ensayo-antología Tintoretto y los escritores (Círculo de Lectores/Galaxia Gutenberg). Foto: Asís G. Ayerbe

Obras asociadas
Close Menu