Skip to main content
Blogs de autor

Todos los mundos el mundo

Por 14 de septiembre de 2007 Sin comentarios

Marcelo Figueras

En la madrugada me puse a hacer zapping en la casa que le prestaron a mi amigo Pasqual, en Ramallah, Palestina. Empecé a pasar canales como tonto. Superé la barrera del centenar y seguí. Pronto llegué a los doscientos. Aunque mi dedo protestaba, no tardé en cruzar la línea de los trescientos y contando: Al Agariya, Al Forat, Al Hidaya, Al Hiwar, Al Mishkat… Es verdad que había algunas repetidoras de material internacional, con series, películas y canales de noticias, pero la inmensa mayoría eran estaciones de origen árabe que barrian todo el espectro del medio. Telenovelas. Informativos. Películas. Infantiles. Canales religiosos y de debates politícos. Surfear entre tantos canales sin entender nada es una rara experiencia. Como haber dormido para despertarse en un universo nuevo, del que nada sabemos.

Claro que sabía que el mundo árabe es precisamente eso, un mundo en sí mismo. Con una historia milenaria, variedad cultural y religiosa y múltiples nacionalidades que ni siquiera lo expresan todo. (Piensen en los sunies y en los chiítas que viven a los codazos en Irak, esa entelequia creada por los occidentales -y también destruida por ellos.) Pero una cosa es saber intelectualmente y otra muy distinta es conocer. Anoche, viendo toda esa gente que hablaba, discutía, actuaba, reía, cocinaba, investigaba, oraba y entretenía, sentí -porque no puedo decir tan sólo qué supe: sentí, además- la intuición de la vastedad de este mundo tan desconocido como mal conocido. La TV fue un modesto aleph, que me permitió ver todo lo que estaba ocurriendo en ese instante en el mundo árabe a la vez que me dejaba en el umbral del conocimiento verdadero.

No pude entender nada de lo que estaban diciendo, pero comprendí algo. Más allá del idioma y de las idiosincracias culturales, esa televisión se parecía mucho a la televisión de cualquier parte. Y las emociones que ponía en pantalla eran todas reconocibles. Alegría. Preocupación. Orgullo. Deseo de vivir. De tanto en tanto deberíamos entrecruzar satélites, para que nuestros televisores mostrasen durante algún tiempo tan sólo los programas de los otros. Después de la bronca inicial, aprenderíamos a reconocernos en las formas del otro. Y entonces dejaríamos de pensarlo como enemigo. 

profile avatar

Marcelo Figueras

Marcelo Figueras (Buenos Aires, 1962) ha publicado cinco novelas: El muchacho peronista, El espía del tiempo, Kamchatka, La batalla del calentamiento y Aquarium. Sus libros están siendo traducidos al inglés, alemán, francés, italiano, holandés, polaco y ruso.   Es también autor de un libro infantil, Gus Weller rompe el molde, y de una colección de textos de los primeros tiempos de este blog: El año que vivimos en peligro.   Escribió con Marcelo Piñeyro el guión de Plata quemada, premio Goya a la mejor película de habla hispana, considerada por Los Angeles Times como una de las diez mejores películas de 2000. Suyo es también el guión de Kamchatka (elegida por Argentina para el Oscar y una de las favoritas del público durante el Festival de Berlín); de Peligrosa obsesión, una de las más taquilleras de 2004 en Argentina; de Rosario Tijeras, basada en la novela de Jorge Franco (la película colombiana más vista de la historia, candidata al Goya a la mejor película de habla hispana) y de Las Viudas de los Jueves, basada en la premiada novela de Claudia Piñeiro, nuevamente en colaboración con Marcelo Piñeyro.   Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País.   Actualmente prepara una novela por entregas para internet: El rey de los espinos.  Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País. Actualmente prepara su primer filme como director, una historia llamada Superhéroe.

Obras asociadas
Close Menu