Skip to main content
Blogs de autor

Tano lindo

Por 29 de junio de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Marcelo Figueras

La semana pasada, disimulando su mutis entre tantos Cadáveres Pop, se murió Andrés Cascioli. Legendario dibujante y director de la revista Humor, fue muy importante para mí como lector (durante la dictadura, Humor era uno de los poquísimos medios que se permitía pensar y lo expresaba) y finalmente como escritor. Yo recién empezaba como periodista cuando Cascioli nos llamó a Alan Pauls, Daniel Guebel y a mí para que escribiésemos a seis manos una sección miscelánea que bautizó Picado fino. Pronto empecé a colaborar con la revista más allá de ese marco, y también en otras publicaciones de la Editorial La Urraca que marcaron historia: El Periodista, El Péndulo, Fierro. Fue también Cascioli quien me permitió dirigir una revista por primera vez, un experimento que empezó como suplemento de Humor y después se independizó, y al que bautizamos Caín. El hecho de que El Péndulo concediese un premio a un cuento mío (recuerdo como si fuese hoy llegar a la redacción y que la recepcionista me felicitase por algo que yo todavía no sabía) fue un aliciente enorme para alguien que por entonces no era sino un pichón de escritor.
    La muerte de Cascioli me produce tristeza por las razones obvias, pero también algo de nostalgia. Aquellos tiempos, al promediar los 80, fueron de maravillosa efervescencia política y cultural. Mi país salía de la dictadura con un ímpetu tal que nos permitó imaginar que sólo había que abandonarse a las leyes de la física y ascender con la liviandad de una burbuja. O sea que ni siquiera imáginabamos que nos esperaban honduras mayores, y decepciones que nos enfrentarían a leyes no escritas de la física: por ejemplo, aquella que dice que las deudas no saldadas y las verdades no dichas regresan inexorablemente, y para asolarnos como pesadilla. (Aquí también cabe la frase de Ortega que Olga Rodríguez usa de acápite en su libro: ‘Toda realidad que se ignora prepara su venganza’.)
    Cascioli seguirá siendo siempre sinónimo de aquella otra Argentina, la que pudo ser y no fue. Que la experiencia que contribuyó a producir no haya tenido el mejor de los corolarios no borra el hecho de que, mientras duró, encendió algunas bengalas que iluminaron la noche que cayó sobre mi país hace décadas y que, es obvio, está muy lejos de haber terminado.  

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Marcelo Figueras

Marcelo Figueras (Buenos Aires, 1962) ha publicado cinco novelas: El muchacho peronista, El espía del tiempo, Kamchatka, La batalla del calentamiento y Aquarium. Sus libros están siendo traducidos al inglés, alemán, francés, italiano, holandés, polaco y ruso.   Es también autor de un libro infantil, Gus Weller rompe el molde, y de una colección de textos de los primeros tiempos de este blog: El año que vivimos en peligro.   Escribió con Marcelo Piñeyro el guión de Plata quemada, premio Goya a la mejor película de habla hispana, considerada por Los Angeles Times como una de las diez mejores películas de 2000. Suyo es también el guión de Kamchatka (elegida por Argentina para el Oscar y una de las favoritas del público durante el Festival de Berlín); de Peligrosa obsesión, una de las más taquilleras de 2004 en Argentina; de Rosario Tijeras, basada en la novela de Jorge Franco (la película colombiana más vista de la historia, candidata al Goya a la mejor película de habla hispana) y de Las Viudas de los Jueves, basada en la premiada novela de Claudia Piñeiro, nuevamente en colaboración con Marcelo Piñeyro.   Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País.   Actualmente prepara una novela por entregas para internet: El rey de los espinos.  Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País. Actualmente prepara su primer filme como director, una historia llamada Superhéroe.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.