Skip to main content
Blogs de autor

Series en serie

Por 3 de junio de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Marcelo Figueras

La inminencia del verano en el Hemisferio Norte significa, entre tantas cosas infinitamente más importantes, que se viene el recambio de las series. La temporada oficial culmina; arrancan los títulos de la contraprogramación. Asistimos a una lluvia de finales que nos dejan todavía más colgados de la palmera que antes. ¿Explotó la bomba de hidrógeno en Lost? ¿Entenderé al final de Breaking Bad qué era ese animal de peluche que flotaba en una piscina desde el Episodio 1? (Algo que ver con un accidente aéreo, leí por ahí; a eso le llamo yo un timing macabro.)
    Allá arranca la quinta temporada de Weeds. Aquí empieza la segunda de In Treatment. (Por más que uno entienda su preocupación –un juicio por mala praxis desquicia a cualquiera-, ver a mi psicólogo televisivo favorito así de desquiciado resulta inquietante.) A partir de junio se emitirá en Latinoamérica la temporada final de E.R., una serie que llevo viendo desde hace… ¡quince años! Será un cierre emotivo, sin dudas: a esta altura del partido, muchos de esos personajes son casi familia. Y mientras tanto me pregunto cuándo se verá aquí Nurse Jackie, que se insinúa como el negativo perfecto de E.R., con sus médicos despistados y sus enfermeras que se drogan con Percocet.
    Cuando trato de justificar este frenesí de mitad de año, me digo que la mayoría de los colegas de mi propio sexo experimentan un vértigo similar ante la finalización de los campeonatos de fútbol y el comienzo de los torneos de verano. La verdad es que a mí el fútbol me deja frío (aunque vi el final de la Champions y celebré el triunfo del Barcelona), pero entiendo que mi vida no sería la misma sin ese delicioso chisporroteo de historias que entran y salen de mi vida con la mayor impunidad –al igual que los libros o las películas.
    Así que, aunque más no sea por esta vez, me abstendré de ser prejuicioso con los amigos futboleros.
    Tantas series que ver, y tan poco tiempo.

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Marcelo Figueras

Marcelo Figueras (Buenos Aires, 1962) ha publicado cinco novelas: El muchacho peronista, El espía del tiempo, Kamchatka, La batalla del calentamiento y Aquarium. Sus libros están siendo traducidos al inglés, alemán, francés, italiano, holandés, polaco y ruso.   Es también autor de un libro infantil, Gus Weller rompe el molde, y de una colección de textos de los primeros tiempos de este blog: El año que vivimos en peligro.   Escribió con Marcelo Piñeyro el guión de Plata quemada, premio Goya a la mejor película de habla hispana, considerada por Los Angeles Times como una de las diez mejores películas de 2000. Suyo es también el guión de Kamchatka (elegida por Argentina para el Oscar y una de las favoritas del público durante el Festival de Berlín); de Peligrosa obsesión, una de las más taquilleras de 2004 en Argentina; de Rosario Tijeras, basada en la novela de Jorge Franco (la película colombiana más vista de la historia, candidata al Goya a la mejor película de habla hispana) y de Las Viudas de los Jueves, basada en la premiada novela de Claudia Piñeiro, nuevamente en colaboración con Marcelo Piñeyro.   Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País.   Actualmente prepara una novela por entregas para internet: El rey de los espinos.  Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País. Actualmente prepara su primer filme como director, una historia llamada Superhéroe.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.