Skip to main content
Blogs de autor

Réquiem (II)

Por 13 de abril de 2007 Sin comentarios

Marcelo Figueras

Vonnegut se cayó y se rompió la cabeza. Literalmente. Siguió vivo unas pocas semanas más (ah, vaya a saber qué visiones experimentó ese cerebro así desencajado) y al final se murió en Manhattan, el mismo miércoles del año 2007 en que Maradona salió del hospital con un hígado tan estropeado como su cráneo.

Y así van las cosas.

Me gustaban de Vonnegut el sentido del humor, la irreverencia y la imaginación proléptica. Me gustaba que le gustase inventar nuevas religiones, como la Iglesia de Dios el Completamente Indiferente y el Bokononismo, al que describía como “lleno de mentiras agridulces”. (Imagino que las creaba en la esperanza de que el peso de las supercherías derrumbase la totalidad del edificio, más temprano que tarde.) Me gustaba su pelo enrulado y su aspecto de viejo medio loco. Me gustaba que abominase de la violencia, sin que ese rechazo le impidiese valorar el costado estético del asunto. Alguna vez escribió que el bombardeo de Dresden durante la Segunda Guerra había sido una obra de arte. La novela en que hablaba del asunto, Matadero Cinco, lo convirtió en una estrella. Años después alguien se atrevió decir que el atentado contra las Torres Gemelas había sido una obra de arte, y casi se lo comen crudo.

Y así van las cosas.

Vonnegut sabía que las cosas son complicadas, y por eso entendía la importancia de apegarse a lo simple. El protagonista de God Bless You, Mr. Rosewater era capaz de resumir una filosofía de vida en pocas palabras: “Hola, bebés.

Bienvenidos a la Tierra. Hace calor en verano y frío en invierno. Es redonda y húmeda y está llena de gente. A rasgos generales, tienen como para cien años aquí. Que yo sepa, hay una sola regla –Maldita sea, tienen que ser amables”.

El último libro que publicó fue una colección de ensayos, A Man Without a Country, que además terminaba con un poema llamado Réquiem. Es tentador reproducir sus versos porque suenan a final perfecto, a círculo que se cierra, a síntesis ideal de obra y de pensamiento: “Cuando la última cosa viviente / haya muerto a causa nuestra, / cuán poético sería / si la Tierra pudiese decir, / en una voz que flotase / quizás / encima del suelo del Gran Cañón, / “Se ha cumplido”. / A la gente no le gustaba este lugar”.

Yo no creo en los finales perfectos. A mí me gusta estar acá. Aun en ausencia de Vonnegut.

profile avatar

Marcelo Figueras

Marcelo Figueras (Buenos Aires, 1962) ha publicado cinco novelas: El muchacho peronista, El espía del tiempo, Kamchatka, La batalla del calentamiento y Aquarium. Sus libros están siendo traducidos al inglés, alemán, francés, italiano, holandés, polaco y ruso.   Es también autor de un libro infantil, Gus Weller rompe el molde, y de una colección de textos de los primeros tiempos de este blog: El año que vivimos en peligro.   Escribió con Marcelo Piñeyro el guión de Plata quemada, premio Goya a la mejor película de habla hispana, considerada por Los Angeles Times como una de las diez mejores películas de 2000. Suyo es también el guión de Kamchatka (elegida por Argentina para el Oscar y una de las favoritas del público durante el Festival de Berlín); de Peligrosa obsesión, una de las más taquilleras de 2004 en Argentina; de Rosario Tijeras, basada en la novela de Jorge Franco (la película colombiana más vista de la historia, candidata al Goya a la mejor película de habla hispana) y de Las Viudas de los Jueves, basada en la premiada novela de Claudia Piñeiro, nuevamente en colaboración con Marcelo Piñeyro.   Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País.   Actualmente prepara una novela por entregas para internet: El rey de los espinos.  Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País. Actualmente prepara su primer filme como director, una historia llamada Superhéroe.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.