Skip to main content
Blogs de autor

El profesor chiflado

Por 18 de marzo de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Marcelo Figueras

Me he vuelto adicto a Breaking Bad. Lo cual puede parecer broma, dado que la serie trata de un profesor de química que, al descubrir que sufre de un cáncer de pulmón en fase terminal, decide convertirse en fabricante de metanfetaminas para dejarle dinero a su familia; pero en esencia es verdad, dado que vivo en la anticipación de sus próximos capítulos.
    El relato es seco, descarnado. La clase de series que podríamos hacer muy bien en Latinoamérica, si hubiese canales dispuestos a emitir algo que vaya más allá de Operación Triunfo y Bailando con las estrellas o porquerías semejantes. En los dos capítulos de la segunda temporada que ya se emitieron en los Estados Unidos, la narración arranca con toques casi surrealistas: un ojo flotando en una piscina, un auto que rebota sobre el suelo como si tuviese resortes en lugar de ruedas. Ese preámbulo no hace otra cosa que subrayar lo extremo de las situaciones que Walter White (un inmejorable Bryan Cranston) está viviendo desde que se pasó al Lado Oscuro.
    Víctimas del distribuidor de las drogas que producen, un psicópata llamado Tuco (Raymond Cruz), Walt y su ex alumno y actual socio Jesse (Aaron Paul) se enfrentan a la muerte cuando Tuco se convence de que lo denunciaron a la policía. Secuestrados y encerrados en una cabaña en el desierto, Walt y Jesse entienden que su vida depende del ‘guardia’ que Tuco les ha puesto: un tío parapléjico, que sólo puede expresarse mediante un timbre de esos con que se llama a los botones en los hoteles. Jugadas con la más absoluta de las seriedades, estas escenas adquieren sin embargo un tinte de comedia: nada más hilarante que la desesperación lisa y llana.
    Historia de un hombre común que, con la excusa del bienestar de su familia, decide tomarse revancha de una vida perra, Breaking Bad es de esas series que sorprenden todo el tiempo: nunca sabemos qué es lo que ocurrirá, y cuando pensamos que nada puede ir peor, las cosas se complican todavía más.
    No sé si su productor y creador Vince Gilligan podrá sostener este nivel de tensión durante mucho tiempo. Pero al menos hoy, Breaking Bad aspira (ugh, cómo trabaja mi cabeza) al título de la mejor serie del momento.

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Marcelo Figueras

Marcelo Figueras (Buenos Aires, 1962) ha publicado cinco novelas: El muchacho peronista, El espía del tiempo, Kamchatka, La batalla del calentamiento y Aquarium. Sus libros están siendo traducidos al inglés, alemán, francés, italiano, holandés, polaco y ruso.   Es también autor de un libro infantil, Gus Weller rompe el molde, y de una colección de textos de los primeros tiempos de este blog: El año que vivimos en peligro.   Escribió con Marcelo Piñeyro el guión de Plata quemada, premio Goya a la mejor película de habla hispana, considerada por Los Angeles Times como una de las diez mejores películas de 2000. Suyo es también el guión de Kamchatka (elegida por Argentina para el Oscar y una de las favoritas del público durante el Festival de Berlín); de Peligrosa obsesión, una de las más taquilleras de 2004 en Argentina; de Rosario Tijeras, basada en la novela de Jorge Franco (la película colombiana más vista de la historia, candidata al Goya a la mejor película de habla hispana) y de Las Viudas de los Jueves, basada en la premiada novela de Claudia Piñeiro, nuevamente en colaboración con Marcelo Piñeyro.   Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País.   Actualmente prepara una novela por entregas para internet: El rey de los espinos.  Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País. Actualmente prepara su primer filme como director, una historia llamada Superhéroe.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.