Skip to main content
Blogs de autor

Rebeliones antiprogres

Por 19 de septiembre de 2010 Sin comentarios

Lluís Bassets

La preocupación alcanza incluso a Karl Rove, el brujo electoral de las victorias de George W. Bush al que se le están escapando sus diabólicas criaturas de la retorta. Rove, especialista en ganar elecciones mediante la polarización política, ha manifestado su desagrado con las victorias del Tea Party, el movimiento radical republicano que está arruinando a los candidatos oficiales en las primarias de numerosos Estados y dibujando a la vez la posibilidad de que la derrota demócrata en las elecciones legislativas de noviembre no sea tan amplia como pronosticaban inicialmente los sondeos.

No es muy original lo que está sucediendo en Estados Unidos, a pesar de que allí adopte el nombre de las revueltas antibritánicas contra los impuestos conocidas como Tea Party, que empezaron con el lanzamiento de un cargamento de té al mar en Boston en protesta por un aumento de los impuestos y terminaron conduciendo a la guerra de Independencia. Las peores fibras extremistas de las sociedades occidentales se han tensado en los últimos meses, tanto en Europa como en EEUU, ante los devastadores efectos de la crisis económica sobre el empleo, la inversión pública o el bienestar en general. En todas partes avanzan los ultras a caballo del antiprogresismo y el populismo, la antipolítica y la xenofobia, que se convierte en muchos casos directamente en islamofobia. Y donde no progresa la extrema derecha, como ocurrirá este domingo electoral en Suecia, son los propios Gobiernos los que metabolizan sus planteamientos y los convierten preventivamente en políticas propias para impedir que se le vayan los votos por el flanco ultraconservador.
El caso más flagrante es el de Sarkozy, con sus expulsiones masivas de gitanos rumanos, ordenadas mediante circulares que vulneran la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea y la libertad de circulación del mercado interior europeo. Encuestas en mano, el presidente francés no duda en agitar los sentimientos xenófobos con la vista puesta ya en su reelección en 2012, aun a costa de sembrar de nuevo la cizaña entre los europeos. En EEUU, en cambio, la pulsión extremista puede permitir que los demócratas salven los muebles en las elecciones de noviembre y que las previsibles dificultades de un Obama sin mayoría demócrata en el Congreso queden atemperadas gracias a los extremistas.
Las rebeliones antiprogres, al margen de sus efectos electorales, dividen y polarizan todavía más a las sociedades occidentales en un momento de crisis económica, cambio geopolítico y desplazamiento de poder hacia los países emergentes. A pesar de la arrogancia de sus militantes, son en el fondo un signo de división y por tanto de debilidad y decadencia.

profile avatar

Lluís Bassets

Lluís Bassets (Barcelona 1950) es periodista y ha ejercido la mayor parte de su vida profesional en el diario El País. Trabajó también en periódicos barceloneses, como Tele/eXpres y Diario de Barcelona, y en el semanario en lengua catalana El Món, que fundó y dirigió. Ha sido corresponsal en París y Bruselas y director de la edición catalana de El País. Actualmente es director adjunto al cargo de las páginas de Opinión de la misma publicación. Escribe una columna semanal en las páginas de Internacional y diariamente en el blog que mantiene abierto en el portal digital elpais.com.  

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.