Skip to main content
Blogs de autor

La soledad de Artur Mas

Por 17 de noviembre de 2012 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Lluís Bassets

El primer asalto lo ganó Artur Mas. Por goleada. La improvisación y el entusiasmo pillaron desprevenido al Gobierno de Rajoy, que recibió una cesta de goles en forma de artículos y comentarios de la prensa internacional. La independencia de Cataluña estaba ya en el mapa.

El segundo asalto previo a la jornada electoral es de signo contrario. La cesta de goles la está recibiendo el Gobierno de CiU. La idea de que Cataluña sea directamente un Estado miembro de la UE no cuaja ni encuentra apoyos, ni en Bruselas ni entre los Veintisiete. Más bien al contrario. Todo son reticencias e inconvenientes. O, en el mejor de los casos, la cortesía del silencio.

La internacionalización ha funcionado con la prensa, pero no ha ido más allá. La acogida de Artur Mas en su viaje a Bruselas fue glacial. Nadie se quiere fotografiar con él. Proliferan los informes económicos que dicen bien alto lo que los empresarios no osan decir ni en voz baja. Desde las agencias de calificación y los grandes bancos hasta los consultores privados, por todos lados van cayendo proyecciones preocupantes.
El aparato del Estado ya está en marcha, es cierto, pero había que contar con ello. En cualquier cambio político de envergadura hay que tejer acuerdos y alianzas, construir redes de amigos, contar con estrategias de persuasión y planes de contingencia. Da la impresión de que desde la plaza de Sant Jaume se está improvisando. Que lo único que preocupa y ocupa son las elecciones.

Es lógico, porque solo un muy buen resultado electoral puede dar pie a un tercer asalto en la internacionalización, esta vez alrededor de la consulta sobre la relación entre Cataluña y España. Pero, a la vez, la sensación de inconcreción que rodea al proyecto de Mas no es precisamente un estímulo a votarle. Se entiende que sus muy altas expectativas electorales se estén deslizando. Las vaguedades del federalismo que ofrecen los socialistas rivalizan de pronto con la precariedad de las ideas sobre el Estado propio que propugna Mas.

Artur Mas no es el único que encuentra este tipo de problemas. También Alex Salmond ha tropezado con Bruselas. El mayor error que ha cometido este brillante político escocés es asegurar que tenía informes jurídicos que avalaban su permanencia directa en la UE. Salmond, a diferencia de Mas, no tiene el coro de una opinión pública tan bien conjuntada ni tantos clubes de fans en el campo nacionalista. Pero cuenta con la ventaja de que ha pactado con Londres como primer paso para avanzar hacia su objetivo. Mas ha optado por lo contrario: romper con Madrid a la espera del auxilio de Bruselas.
De momento exhibe una clamorosa ausencia de aliados en uno y otro lado. Y nunca es aconsejable la fría soledad en momentos tan difíciles, aunque sea muy intenso y acogedor el calor del hogar y de la familia, que, eso sí, nunca le faltará.

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Lluís Bassets

Lluís Bassets (Barcelona 1950) es periodista y ha ejercido la mayor parte de su vida profesional en el diario El País. Trabajó también en periódicos barceloneses, como Tele/eXpres y Diario de Barcelona, y en el semanario en lengua catalana El Món, que fundó y dirigió. Ha sido corresponsal en París y Bruselas y director de la edición catalana de El País. Actualmente es director adjunto al cargo de las páginas de Opinión de la misma publicación. Escribe una columna semanal en las páginas de Internacional y diariamente en el blog que mantiene abierto en el portal digital elpais.com.  

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.