Skip to main content
Blogs de autor

La historia, al fin

Por 28 de mayo de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Lluís Bassets

La historia ha encontrado al fin unos nuevos acontecimientos en los que encarnarse. Culminada su marcha ascendente, coronadas todas las cumbres del progreso y del bienestar, ahora la vieja musa se manifiesta en las noches iluminadas de los estadios y canchas deportivas, donde produce acontecimientos grabados en mármol con la misma facilidad con que las gallinas ponen huevos. Los partidos y los campeonatos del siglo se suceden un mes detrás de otro y la apelación a la historia o alternativamente a la obra de arte acude por un quítame allá esos goles ante el entusiasmo y el rugido de los espectadores.

No es extraño que esto ocurra en Europa, donde la profecía de Fukuyama sobre su fin inminente más se ha pegado a la realidad. La historia parece remansarse. Los combates políticos e ideológicos quedan neutralizados. También sucede con el arte, sujeto a una erosión autodestructiva que da licencia a su traslación a cualquier otro territorio, la cocina o el fútbol por ejemplo. Si Ferran Adrià fue invitado a la última Documenta de Kassel, nada debería impedir que también lo fueran Pep Guardiola y su equipo en la próxima. La ecuación de la época sitúa en una función inversa la participación electoral y el entusiasmo deportivo. Europa con sus valores se deconstruyen en los parlamentos, los gobiernos y las instituciones mientras en los estadios se construye otra más próxima y fraterna, cosmopolita y multicultural.
Pero como si fuera un residuo de la vieja historia, violenta y rebelde, estas noches de triunfo terminan también con barricadas, policías heridos y cientos de detenidos. Estos jóvenes enmascarados con camisetas y bufandas de colores no tienen ideas ni objetivos que vayan más allá de aullar de placer por el triunfo de su equipo y de convertirlo en algarada y destrozo. Aunque no lo saben, llevan pegados a sus glándulas los reflejos que lanzaban a las calles a sus pares de generaciones anteriores, cuando la historia todavía atrapaba a puñados a sus víctimas en la telaraña.
Las banderas, los himnos, la masa danzando sus ritmos en los estadios y en las calles, los escritores y periodistas acunando la ilusión, debieran recordarnos aunque sólo sea por un instante de lucidez o de calma que con todos estos mimbres tejimos en el pasado los cestos de un viejo acontecer trágico y sangriento. Cuidado.
(Enlaces: para Fukuyama, para Documenta y para Pep Guardiola)

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Lluís Bassets

Lluís Bassets (Barcelona 1950) es periodista y ha ejercido la mayor parte de su vida profesional en el diario El País. Trabajó también en periódicos barceloneses, como Tele/eXpres y Diario de Barcelona, y en el semanario en lengua catalana El Món, que fundó y dirigió. Ha sido corresponsal en París y Bruselas y director de la edición catalana de El País. Actualmente es director adjunto al cargo de las páginas de Opinión de la misma publicación. Escribe una columna semanal en las páginas de Internacional y diariamente en el blog que mantiene abierto en el portal digital elpais.com.  

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.