Skip to main content
Blogs de autor

El paso de la historia

Por 23 de diciembre de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Lluís Bassets

El personaje del año. La noticia del año. La lista de los más ricos. ¿Alguna idea más original?: los pensadores más influyentes. Y luego la década, con sus personajes, temas y noticias. Y además los resúmenes. Los ritos periodísticos son tan intensos y rutinarios como los ritos festivos y religiosos. Culto al paso del tiempo y al cambio, debidamente pautados y convertidos en celebración de la circularidad.

Nadie escapa a las vueltas de tuerca de estos falsos finales. Sabemos que nada acaba ni nada empieza, pero nos obligamos a celebrar nuevos comienzos y a despedir etapas pasadas justamente en la medida en que nada nuevo podremos empezar ni nada viejo vamos a despedir. Sólo las estadísticas justifican la adopción de la pauta: cerramos las cifras del año como podemos cerrar las de cada mes, semana y día. ¿Pero celebrarlas?
Reto a la imaginación: un medio de comunicación prestigioso y potente que optase un año por no celebrar absolutamente nada. ¿Perdería el favor y la atención de los lectores? No lo creo. Lo más probable, incluso, es que se lo agradecieran. Segundo reto, éste a la atención prestada al año: ¿cuántos acontecimientos calificados de históricos hemos vivido?
Corolario: los páginas y espacios de información general debieran abstenerse, para dejar los auténticos y legítimos resúmenes del año, listas de influyentes y famosos, y noticias destacadas de los últimos doce meses exclusivamente al ancho territorio en expansión del deporte, que es el único lugar donde habita la historia y donde va dejando las huellas de su paso glorioso.
Que nadie se queje. Antaño tuvo de partera a la violencia, ahora habita sólo en los estadios y las pantallas de televisión. Y regresemos por un momento a la circularidad: ¡felices fiestas a todos los lectores!

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Lluís Bassets

Lluís Bassets (Barcelona 1950) es periodista y ha ejercido la mayor parte de su vida profesional en el diario El País. Trabajó también en periódicos barceloneses, como Tele/eXpres y Diario de Barcelona, y en el semanario en lengua catalana El Món, que fundó y dirigió. Ha sido corresponsal en París y Bruselas y director de la edición catalana de El País. Actualmente es director adjunto al cargo de las páginas de Opinión de la misma publicación. Escribe una columna semanal en las páginas de Internacional y diariamente en el blog que mantiene abierto en el portal digital elpais.com.  

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.