Skip to main content
Blogs de autor

Doble aventura

Por 3 de octubre de 2008 Sin comentarios

Lluís Bassets

No sabemos todavía dónde estamos, ni conocemos el suelo que pisamos. Por no saber, no sabemos ni siquiera qué significado preciso tiene buena parte de lo que estamos haciendo. Pero hay que estar en este paisaje, es preciso explorarlo y se hace imprescindible seguir avanzando. Estamos en plena aventura. Los periódicos en papel se hallan en una fase que piadosamente podemos denominar de lento declive. Ese ejercicio insustituible y civilizado que es la lectura pausada y gustosa sobre hojas de papel impresas, normalmente matutina, acompañada de la primera colación, se está convirtiendo en una costumbre antigua, que camina hacia su extinción. La migración hacia el mundo digital es galopante, principalmente entre los más jóvenes. Habrá quien lo lamente. No es mi caso, pues significa ni más ni menos que llorar sobre la leche derramada: de nada sirve si no es para perder el tiempo y deprimirse. Una mutación como ésta hay que vivirla, estar en ella, participar de sus avatares y desafíos, celebrarla.
 
El periodismo de siempre sobrevivirá, precisamente, si sabe seguir siendo lo que es mientras se va adaptando a este nuevo paisaje. Este blog es un minúsculo y modesto ensayo en la pasarela entre el papel y lo digital. Una parte de los textos aparecen sólo en soporte digital, mientras que otros, una vez a la semana, aparecen en letra de molde impresa en el diario. Escribir cada día sobre la actualidad internacional es un ejercicio que tiene algo de deportivo: requiere entrenamiento y es un entrenamiento. Pero también funciona como un laboratorio: ahí están las pruebas, los experimentos y los borradores, realizados a plena luz e incluso a toda prisa. Periodismo sin red. Hacerlo además en un blog con comentarios abiertos significa ofrecerse al control, la crítica e incluso el humor bueno y malo de los lectores. Al principio cuesta aceptar la desenvoltura con que se juzga e incluso vapulea al autor de los textos; más adelante se agradece; puede decirse que uno se siente incluso más preparado y educado después de tal escrutinio (se aprende mucho de los lectores discutidores; por este lado, gracias).
 
Del alfiler al elefante es un joven blog -todos los blogs son jóvenes- que viene saliendo en El País desde abril de 2007. El nombre no es original ni propio. Es un homenaje y la expresión de una deuda. Lo utilizó Manuel Vázquez Montalbán a principios de los 70, en un diario vespertino: hubo una época en la que había vespertinos y matutinos, ahora estamos en la época en que muchos temen que llegue una noche sin periódico de la mañana siguiente. El diario se llamaba Tele/expres, se publicaba en Barcelona y fue todo un fenómeno de periodismo y pensamiento libres en un país que no lo era. Manuel Vázquez Montalbán fue uno de sus puntales a través de una columna diaria que incluía, bajo esta rúbrica, comentarios de política internacional y de temas culturales. En agosto de 2007 me permití el lujo, con el debido permiso de sus familiares, de construir una pequeña antología de estos artículos, que puede consultarse pinchando aquí.
 
Del alfiler al elefante llega ahora a El Boomeran(g), de la mano amistosa y sabia de Basilio Baltasar, gracias a que quien lo escribe acaba de incorporarse a una compañía de la que hay que sentirse honrado y mucho más que honrado: basta con ver la nómina de La Oficina del Autor para que sea evidente el privilegio y a la vez la responsabilidad que significa escribir al lado de plumas de tanta calidad y agudeza. El motivo es tan sencillo como estimulante: sale en los próximos días, bajo los estandartes que dirige Baltasar, el libro La Oca del señor Bush, publicado por Península, y vinculado estrechamente a las páginas del periódico y a la actividad de este blog. Es un ensayo en marcha, escrito a lo largo de los últimos cuatro años, y sustentado en unos textos, las columnas que publica El País los jueves en las páginas de Internacional, y los textos del blog, que han funcionado como borradores de esta work in progress, cerrada el 1 de septiembre, justo cuando empezaba la recta final de la campaña electoral norteamericana.
 
El blog tiene como objeto la política internacional, pero creo que nadie lamentará que por unas semanas se concentre en analizar y discutir la campaña presidencial norteamericana, a estas horas convertida ya en la más compleja y accidentada de la historia. Marcará un cambio de época, y por eso me ha parecido interesante seguirla con especial atención y proximidad. Los lectores de El Boomeran(g) me tendrán pues aquí a partir de ahora, siguiendo los avatares del enfrentamiento entre Obama y McCain, Biden y Palin. Y no dejaré, por supuesto, de estar con los lectores de El País, con los mismos textos en esta pasarela entre el papel y lo digital, entre El País y El Boomeran(g) y también alambre de experimentación y de debate. Feliz de estar aquí, muchas gracias.

profile avatar

Lluís Bassets

Lluís Bassets (Barcelona 1950) es periodista y ha ejercido la mayor parte de su vida profesional en el diario El País. Trabajó también en periódicos barceloneses, como Tele/eXpres y Diario de Barcelona, y en el semanario en lengua catalana El Món, que fundó y dirigió. Ha sido corresponsal en París y Bruselas y director de la edición catalana de El País. Actualmente es director adjunto al cargo de las páginas de Opinión de la misma publicación. Escribe una columna semanal en las páginas de Internacional y diariamente en el blog que mantiene abierto en el portal digital elpais.com.  

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.