Skip to main content
Blogs de autor

Correlación de corrupciones

Por 30 de octubre de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Lluís Bassets

La correlación de fuerzas fue sustituida por la correlación de debilidades. No estaba nada mal. Se trataba de resistir, evitar los errores, anular los riesgos, jugar al quietismo a la espera de que el contrincante fuera quien se la pegara. El resultado, obvio, es catastrófico: nos mecemos todos en un océano de conservadurismo, donde sólo cuenta mantener las cosas tal como están. Si a los comentaristas les da por la vena lírica, incluso es posible que este dulce balanceo se vea acompañado de las nanas sobre el consenso, la estabilidad, el reparto del poder en cómodas cuotas, la excelencia de las políticas previsibles, e incluso la seriedad de los gobernantes y de esa oposición empeñada en seguir viviendo estupendamente en la oposición.

Pero ahora hemos visto que esta correlación ocultaba a otra, que bajo la superficie tersa de este océano tranquilo bulle un submundo donde pululan los peores bichos y se expanden plagas e infecciones. Es la correlación de corrupciones, el cuadro que determinará en los próximos meses el desarrollo de los combates políticos y electorales hispánicos. Quien no se halle infectado, los más pequeños y marginales, recibirán su pequeña piñata electoral. Será suficiente para asustar, pero será un susto inocente, como los que se dan para quitar el hipo. Los grandes sufrirán: faltaría más; se lo han ganado a pulso. Aunque probablemente en grado mucho menor de lo que se merecen. Aumentará de forma brutal el voto de protesta, los nulos y la abstención. Y la campañas se jugarán como se está jugando ya ahora, atizándose unos a otros con el ?y tú más?.
No podemos todavía adelantar tesis alguna. No hay suficientes elementos como para dar por sentado que la corrupción de la derecha no pasa factura y que sólo se castiga a la izquierda. El problema será, quizás, el grado de desgaste que tendrá en cada uno de los partidos. Pero lo que debe preocupar, si tenemos la cabeza en la experiencia italiana, es que no aparezca alguien capaz de convertir la podredumbre en petróleo como hizo Berlusconi en Italia. Este sí sería un susto de aúpa. No hay que olvidar que si optó por pasar a la política y presentarse a las elecciones fue precisamente para evitar la cárcel que le esperaba inexorablemente en caso de seguir siendo un civil de a pie. El corruptísimo Caimán es el hijo directo de la correlación de corrupciones que se ocultaba bajo la correlación de debilidades italiana. Así vemos como quienes están en la oposición ponen todo su empeño en seguir manteniéndose en esa oposición dorada donde tan bien se vive y triunfa.

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Lluís Bassets

Lluís Bassets (Barcelona 1950) es periodista y ha ejercido la mayor parte de su vida profesional en el diario El País. Trabajó también en periódicos barceloneses, como Tele/eXpres y Diario de Barcelona, y en el semanario en lengua catalana El Món, que fundó y dirigió. Ha sido corresponsal en París y Bruselas y director de la edición catalana de El País. Actualmente es director adjunto al cargo de las páginas de Opinión de la misma publicación. Escribe una columna semanal en las páginas de Internacional y diariamente en el blog que mantiene abierto en el portal digital elpais.com.  

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.