Skip to main content
Blogs de autor

China es noticia

Por 3 de mayo de 2014 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Lluís Bassets

El mayor país del mundo, 1.300 millones de habitantes, tiene siempre motivos para ocupar las primeras páginas de los noticiarios. No siempre buenos, lógicamente. Sus accidentes, sus catástrofes naturales, e incluso sus purgas políticas, corresponden perfectamente a su tamaño natural y al prominente lugar que ocupa.
La última y más reciente no ha salido en los medios de comunicación chinos, sino en el Financial Times, el prestigioso diario de la City londinense, de la mano de su editor económico Chris Giles. Son cosas que suceden con frecuencia en un país donde no hay libertades públicas y menos todavía libertad de prensa, aunque en este caso el motivo de la primicia londinense nada tenga que ver con la censura. Déjenme que mantenga el suspense y desenfunde los adjetivos antes de entrar en materia: la noticia es colosal, de las que, esa sí, merecen el calificativo de histórica. Resulta que este mismo año de 2014 China se convertirá estadísticamente en el primer país del mundo en producción de riqueza, desbancando a Estados Unidos del primer lugar que venía ocupando desde 1872.
¿Cómo se producirá tan inesperada nueva, inicialmente prevista para 2019? El periodista nos cuenta que las cifras acaban de ser actualizadas por el Banco Mundial, a través de su Programa de Comparación Internacional, en el que se compara el PIB de cada uno de los países a partir del coste real de la vida y no de la tasa de cambio. En la última ocasión en que se hizo tal comparación, en 2005, China no llegaba a la mitad de Estados Unidos en PIB. Ahora, de pronto, aparece de nuevo en todo su gigantismo a punto de atrapar a quien ocupaba el primer puesto desde hace 140 años, al igual que en 2010 adelantó a Japón y se colocó en el segundo lugar.
La mayor sorpresa no es el sorpasso, previsto y esperado, sino la rapidez con que llega. China es el primer país del mundo en multitud de clasificaciones económicas: mercado de trabajo, exportaciones, productos agrarios y materias primas a porrillo, automóviles o electricidad. Lo es, ante todo, y eso ya explica mucho, en población, algo que matiza su riqueza: en renta per capita es todavía un país pobre, que ocupa el lugar 99 del mundo. Y está muy mal situado en las clasificaciones respecto a libertades públicas y derechos humanos.
La noticia ha pillado a Obama de vuelta de su gira por Asia, donde ha simultaneado dos mensajes contradictorios: que defiende a sus aliados asiáticos ante el irredentismo chino sobre peñascos e islas vecinos, y que no busca la polarización ni una política de contención hacia Pekín. El propósito del viaje era reafirmar el compromiso de Estados Unidos con la región asiática del Pacífico, donde se halla el pivote del mundo y donde deberá contar con un socio económico que seguirá creciendo como su principal rival geopolítico.

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Lluís Bassets

Lluís Bassets (Barcelona 1950) es periodista y ha ejercido la mayor parte de su vida profesional en el diario El País. Trabajó también en periódicos barceloneses, como Tele/eXpres y Diario de Barcelona, y en el semanario en lengua catalana El Món, que fundó y dirigió. Ha sido corresponsal en París y Bruselas y director de la edición catalana de El País. Actualmente es director adjunto al cargo de las páginas de Opinión de la misma publicación. Escribe una columna semanal en las páginas de Internacional y diariamente en el blog que mantiene abierto en el portal digital elpais.com.  

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.