Skip to main content
Blogs de autor

Horror sin venganza

Por 18 de junio de 2016 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Joana Bonet

La meteorología fue particularmente mala en Ginebra aquel 1816, el llamado año sin verano, debido a la masiva erupción del volcán Tambora. Llovía sin parar y los días parecían noches de enero. Un grupo de jóvenes románticos aficionados a los cementerios y a la vida en fuga se reunía en la casa que uno de ellos, Lord Byron, había alquilado a orillas del lago Lemán, Villa Diodati. “Cada uno de nosotros escribirá una historia de terror, propuso y su propuesta fue aceptada. Éramos cuatro”. Así lo resume Mary Shelley en la introducción a la edición de 1831 de su célebre obra surgida de dicho reto, un texto que conmueve por su hondura. Se lee como si hubiera sido escrito ayer, tocado por una belleza estoica, la que pudo enfriar una mujer de treinta años que a los veinticinco había perdido ya a su amado, el poeta Percy B. Shelley y a varios de sus hijos, y escrito una de las obras cumbres de la literatura: Frankenstein o el moderno Prometeo.
Nunca conoció a su madre, Mary Wollstonecraft –autora de Vindicación de los derechos de la mujer–, que murió tras el parto porque el médico no se lavó las manos al acabar de extraerle la placenta. Su padre fue el anarquista William Goldwin, quien, ahogado de dolor, llevaba a su hija al cementerio de St. Pancras a visitar la lápida de su madre. Mary aprendió a leer sobre tumbas. Cinco años después, Goldwin se casó de nuevo y Mary se convirtió en una especie de cenicienta, aunque destinada, según su padre, a grandes empresas. “Fui amamantada y criada con amor para la gloria. Ser algo grande era el precepto dado por mi padre; Shelley lo reiterará… Pero Shelley murió y yo me quedé sola”, escribió en su diario.
Tras aquella noche suiza, la precoz adulta de dieciocho años daría forma a la idea de un monstruo desgraciado en una profunda novela filosófica acerca de los límites de la ciencia y el progreso y la humana obsesión por el poder. 200 años después, sigue planteando un problema de absoluta actualidad. Y para terminar de convertirla en mítica, los espantos conjugados durante aquellas noches de tormenta devinieron en maldición. Borges escribió que “algo, que ciertamente no se nombra con la palabra azar, rige estas cosas”. Polidori se envenenaría a sí mismo con ácido prúsico, Shelley se ahogaría tras el naufragio de su Ariel sin llegar a cumplir los 30 y Byron no entraría en combate por la independencia de su amada Grecia, falleciendo en Mesolongi dos años más tarde. El resto es historia.
Frankenstein es una obra que permite lecturas poliédricas. Por un lado es la crónica de un tiempo donde la noche estaba llena de profanadores de tumbas y científicos hambrientos, pero también es una novela sobre la creación y la procreación: “¿Quién era yo, qué era? ¿De dónde venía?, ¿Hacia dónde iba? Eran preguntas que se me planteaban continuamente, pero que era incapaz de responder”, se preguntaba Frankenstein, pero bien podía parecer la voz de su autora, señalaba Elisabeth Rusell en el prólogo de una vieja edición en catalán, traducida por Maria Antònia Oliver (Llibres de l’Eixample).
En Suiza se celebra por todo lo alto el bicentenario. Incluso los actuales dueños de Villa Diodati –que alberga hoy la Fundación Martin Bodmer– la han reabierto con motivo de una exposición sobre Frankenstein y su autora. Nunca volvió a casarse, decía que el nombre de Mary Shelley debía figurar en su tumba. Y siempre declaró el afecto que sentía por su creación, “ya que fue el resultado de unos días felices cuando la muerte, el dolor eran nada más que palabras”. Cuentan que vivió con el corazón de su marido envuelto en la página de uno de sus poemas, Adonais. Los recuerdos tejieron su identidad.
profile avatar

Joana Bonet

Joana Bonet es periodista y filóloga, escribe en prensa desde los 18 años sobre literatura, moda, tendencias sociales, feminismo, política y paradojas contemporáneas. Especializada en la creación de nuevas cabeceras y formatos editoriales, ha impulsado a lo largo de su carrera diversos proyectos editoriales. En 2016, crea el suplemento mensual Fashion&Arts Magazine (La Vanguardia y Prensa Ibérica), que también dirige. Dos años antes diseñó el lanzamiento de la revista Icon para El País. Entre 1996 y 2012 dirigió la revista Marie Claire, y antes, en 1992, creó y dirigió la revista Woman (Grupo Z), que refrescó y actualizó el género de las revistas femeninas. Durante este tiempo ha colaborado también con medios escritos, radiofónicos y televisivos (de El País o Vogue París a Hoy por Hoy de la cadena SER y Julia en la onda de Onda Cero a El Club de TV3 o Humanos y Divinos de TVE) y publicado diversos ensayos, entre los que destacan Hombres, material sensible, Las metrosesenta, Generación paréntesis, Fabulosas y rebeldes y la biografía Chacón. La mujer que pudo gobernar. Desde 2006 ejerce de columnista de opinión en La Vanguardia.

Obras asociadas
Close Menu