Skip to main content
Blogs de autor

Avión ante Odaslo

Por 11 de abril de 2020 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Francisco Ferrer Lerín

Merced a las nuevas tecnologías, profesiones como ornitólogo, herpetólogo y, en menor medida, matemático y filósofo, han adquirido una súbita relevancia. Así, he sido felicitado al identificar la sombra del ala derecha de un pájaro, el avión roquero (Ptyonoprogne rupestris), que había provocado una captura complementaria en la grabación rutinaria por parte de la máquina instalada en el cerebro del ciudadano conocido como Odaslo. Una máquina que recoge la visión directa del sujeto portador y que al término de cada periodo programado, normalmente dos segundos, captura y fija una imagen almacenándola aparte, siempre y cuando dentro de ese periodo no se produzca una variación inesperada de la visión, en cuyo caso captura otras imágenes de modo adicional.

Las capturas que nos incumben son 4569981199343678999066554430987290220201306 y 4569981199343678999066554430987290220201308 como capturas de normalidad, y  4569981199343678999066554430987290220201307i como captura complementaria o adicional.

La información que se me entrega como ayuda a mi tarea es que el individuo, de 57 años de edad, se encontraba, solo, inmóvil, el 29 de febrero de este 2020, a las 13:06 horas solares, frente a la fachada principal de la basílica de Santa María Magdalena, en Cangas del Narcea, en Asturias, el cielo despejado. Las modificaciones en la frecuencia de captura de la grabación se producen cuando el sujeto realiza un movimiento no lógico, cuando algún objeto cruza el objetivo o cuando una nube modifica la luz; no se daban, aparentemente, estas circunstancias y de ahí que se me requiriera, ya que alguien creyó descubrir una leve mancha en el ángulo superior izquierdo de la imagen complementaria, y efectivamente esa mancha era la sombra del extremo de un ala del ave citada, descubrimiento que tranquilizó al equipo, siempre atento a posibles fallos en un mecanismo aún demasiado dependiente de las condiciones físicas del portador, en especial de la tensión intracraneal y del equilibrio sodio-potasio.   

profile avatar

Francisco Ferrer Lerín

Francisco Ferrer Lerín (Barcelona, 1942) es poeta, narrador, filólogo y ornitólogo. Traductor, al español, de Flaubert (Trois contes), Claudel (L'Annonce faite à Marie), Tzara (L´Homme approximatif), Monod (Le Hasard et la Nécessité), Montale (Ossi di sepia).

Obra literaria:

De las condiciones humanas, Trimer, 1964 La hora oval, Ocnos, 1971 Cónsul, Península, 1987 Níquel, Mira, 2005 Ciudad propia. Poesía autorizada, Artemisa, 2006 El bestiario de Ferrer Lerín, Galaxia, 2007 Papur, Eclipsados, 2008 Fámulo, Tusquets, 2009 Familias como la mía, Tusquets, 2011 Gingival, Menoscuarto, 2012 Hiela sangre, Tusquets, 2013 Mansa chatarra, Jekyll & Jill, 2014 30 niñas, Leteradura, 2014 Chance Encounters and Waking Dreams, Michel Eyquem, 2016 Edad del insecto, S.D. Edicions, 2016 El primer búfalo, En picado, 2016 Ciudad Corvina, 21veintiúnversos, 2018 Besos humanos, Anagrama, 2018 Razón y combate, Ediciones imperdonables, 2018 Ferrer Lerín. Un experimento, Universidad de Málaga, 2018 Libro de la confusión, Tusquets, 2019 Arte Casual, Athenaica, 2019 Cuaderno de campo, Contrabando, 2020 Grafo Pez, Libros de la resistencia, 2020 Casos completos, Contrabando, 2021 Papur, Días contados, 2022 Poesía Reunida, Tusquets 2023 Atlas de Arte Casual, Jot Down Books, 2024 Apud. Textos críticos sobre Arte Casual en la obra de Ferrer Lerín, Libros del innombrable, 2025 Memoria de los sueños. Ferrer Lerín ante la crítica, Contrabando, 2025

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.