Skip to main content
Blogs de autor

Humillados, ofendidos y analfabetos

Por 1 de septiembre de 2009 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Félix de Azúa

De esto hace décadas. Tras la lectura del inmortal reportaje de T.E. Lawrence titulado "Los Siete Pilares de la Sabiduría", observé una feliz complacencia en alguno de sus lectores. Era la íntima satisfacción de que los jeques árabes aparecieran como grandes caudillos, similares a los de la épica medieval europea. Había una enfermiza identificación entre algunos españoles sometidos a la satrapía de Franco y la pretendida libertad de los hijos del desierto. Un romanticismo para humillados que les regocijaba cuando los jeques árabes, todos sátrapas, ponían de rodillas "a Occidente" con el precio del petróleo.

    Muchos años más tarde volví a encontrar esa identificación entre gente que se dice lastimada, que cree valer más de lo que recibe, y que se siente árabe en general y palestina en particular. Del mismo modo que hay quien "comprende" el terrorismo nacionalista vasco y es partidario de un "diálogo" con ETA (como el PNV, partido cada día más chiflado), así también hay gente que comprende los asesinatos masivos provocados por los suicidas islamistas. En este caso se identifican con los asesinos porque han sido muy humillados, muy ofendidos por los ricos y poderosos. Así que comprenden que se hagan saltar por los aires junto con cien, doscientas o quinientas personas, muchas de las cuales, por cierto, son árabes.

    Buena parte de la clase política europea, siempre tan lenta, ha ido admitiendo con cada vez mayor desasosiego lo que esta guerra mundial pone de manifiesto: que sólo la educación es capaz de librar a las personas de la esclavitud. Que los países islámicos protegen el analfabetismo como un bien divino porque lo que más temen es el modelo educativo occidental, fundamento de libertad entre hombres y mujeres. El islamismo es irreductible porque es analfabeto gracias a sus dirigentes. Y nuestros dirigentes están demoliendo el sistema educativo sin pestañear.

    Algunos europeos, sin embargo, no son tan correctos. En "El segundo avión", Martin Amis (Anagrama) escribe con lucidez sobre la tiranía de los humillados analfabetos.

Artículo publicado el sábado 22 de agosto de 2009.

profile avatar

Félix de Azúa

Félix de Azúa nació en Barcelona en 1944. Doctor en Filosofía y catedrático de Estética, es colaborador habitual del diario El País. Ha publicado los libros de poemas Cepo para nutria, El velo en el rostro de Agamenón, Edgar en Stephane, Lengua de cal y Farra. Su poesía está reunida, hasta 2007, en Última sangre. Ha publicado las novelas Las lecciones de Jena, Las lecciones suspendidas, Ultima lección, Mansura, Historia de un idiota contada por él mismo, Diario de un hombre humillado (Premio Herralde), Cambio de bandera, Demasiadas preguntas y Momentos decisivos. Su obra ensayística es amplia: La paradoja del primitivo, El aprendizaje de la decepción, Venecia, Baudelaire y el artista de la vida moderna, Diccionario de las artes, Salidas de tono, Lecturas compulsivas, La invención de Caín, Cortocircuitos: imágenes mudas, Esplendor y nada y La pasión domesticada. Los libros recientes son Ovejas negras, Abierto a todas horasAutobiografía sin vida (Mondadori, 2010) y Autobiografía de papel (Mondadori, 2013)Una edición ampliada y corregida de La invención de Caín ha sido publicada por la editorial Debate en 2015; Génesis (Literatura Random House, 2015). Nuevas lecturas compulsivas (Círculo de Tiza, 2017), Volver la mirada, Ensayos sobre arte (Debate, 2019) y El arte del futuro. Ensayos sobre música (Debate, 2022) son sus últimos libros.  Escritor experto en todos los géneros, su obra se caracteriza por un notable sentido del humor y una profunda capacidad de análisis. En junio de 2015, fue elegido miembro de la Real Academia Española para ocupar el sillón "H".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.