
Serena Cruz o la verdadera justicia
9 de febrero de 2010
«Escribo este breve libro para que recuerden la historia de Serena Cruz todos cuantos la leyeron en los diarios, así como para difundirla entre quienes la desconocen. Además, lo escribo para que se recuerden otros hechos, relativos a las adopciones y a los niños, que en su momento causaron un gran impacto y cayeron enseguida en el olvido». Leer más

Naciones de rebeldes
9 de febrero de 2010
La experiencia de la libertad moderna está unida a los procesos revolucionarios que se produjeron en el continente americano entre la independencia de Estados Unidos y la culminación de las emancipaciones hispanoamericanas y de Brasil, con la excepción de Cuba y Puerto Rico, en 1825. Este libro recupera la historia de aquellas revoluciones tal y como sucedieron, a través de las acciones de sus grandes protagonistas, junto a las de aquellos que los relatos de nación han tendido a dejar de lado, blancos de orilla, mulatos, esclavos e indios. Leer más

Destinos intermedios
9 de febrero de 2010
Asesinos veteranos e improvisados, burócratas pueblerinos y adolescentes deseosas, un cuenta-chistes profesional y unas prostitutas desengañadas, entre otros personajes dibujados con precisión, son los protagonistas de esta vertiginosa historia que enlaza destinos en Aguasblancas, la población ribereña colombiana que Octavio Escobar Giraldo ya nos presentó en Saide, su primera novela, que bajo nuestro sello logró una buena acogida crítica y ha sido traducida posteriormente al alemán e italiano. Leer más

Fantasías animadas
8 de febrero de 2010
El caso es que fantaseamos, ya sea desde el aburrimiento o desde la nostalgia, desde la vergüenza, la envidia, el miedo o el deseo de venganza. Y es que por mucho que las creamos olvidadas, por mucho que las ignoremos, las fantasías de evasión siguen ahí, en el trastero de la mente, esperando el momento oportuno para hacer su aparatosa entrada en escena. Fantaseemos entonces hasta que la realidad se nos imponga y nos golpee, o nos decepcione, como suele pasar con las cosas que se construyen al dictado de la imaginación. Luego, al menos, cuando cerremos los ojos, sabremos lo que vamos a ver. Leer más

El cojo y el loco
2 de febrero de 2010
Éste es el relato brutal y vertiginoso de las vidas de dos jóvenes de la clase alta limeña, el cojo y el loco, víctimas de la crueldad y las vejaciones de sus padres, quienes los convierten en dos sujetos sin escrúpulos, dispuestos a dinamitar todo lo que encuentren en su camino. Su marginalidad proviene, en última instancia, del desajuste entre sus rasgos físicos -la cojera, la tartamudez- y los valores típicos de su clase, donde lo distinto es considerado deforme, anormal, y, por tanto, es ocultado como una infamia. Leer más

Lo que esconde tu nombre
2 de febrero de 2010
Un subyugante relato de terror sin efectos sobrenaturales, y es también, y ante todo, una absorbente novela sobre la memoria y la redención de la culpa. Sandra ha decidido retirarse a un pueblo de la costa levantina: ha dejado el trabajo y, embarazada, pasa los días intentando aplazar la decisión de qué hacer con su vida. En la playa conoce a un matrimonio de octogenarios noruegos que parecen la solución a los problemas de Sandra. Leer más