Skip to main content
Blogs de autor

Nada por aquí, nada por allá

Por 26 de agosto de 2012 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Eduardo Gil Bera

Hoy declina el verano. Por fin llueve y refresca. Miríadas de esporas de phytophtora infestans, apasionada devoradora de solanáceas, y cambivora, su prima comedora de árboles, auténticas dueñas de las huertas y los bosques, estallan de felicidad. En pocos días las hojas de los tomates irán vistiendo el sayal pardo franciscano, el hábito que estuvo muy de moda para sudario, y se marchitarán sin saber para qué fue la vida tan callando.
 
En vasco de esta comarca, llaman “txartes” a la phytophtora infestans;
y según algunos lexicólogos, “txartes” fue así mismo  el nombre vasco del capisayo rústico. La palabra viene del francés chartreux, “cartujo”. Hace veinte o treinta agostos, una anciana vecina, gran cultivadora de tomates, me daba conversación una día de calor tórrido. Pegaba un sol como para dejar toda esperanza y, cuando se lo comenté, me contestó que, en efecto, pronto decaerían los tomates.  Literalmente dijo “ze sarri txartestuko diren…” que viene a ser “qué pronto se meterán frailes”, por no decir que caerán víctimas de la implacable eclosión del  micelio devorador de cloroplastos que se hará visible en manchas de color sayal pardo franciscano en hojas y tallos. Lo notable es que en esas fechas y calores estaban los tomates lozanos como nunca. Decir en el mejor momento del tomate que la planta no tardará en vestir el sayal para ponerse lacia y fenecer, pese al caldo bordelés y otros mimos que no frenarán su vejez terminal, es como advertir que el color pardo late visiblemente en el verde, y que en la canícula abrasadora suenan incontenibles les sanglots longs des violons que mecerán tu corazón. La señora no es que anticipase a Verlaine, sino que era como Heráclito, quien veía la noche en el día, la cuesta abajo en la cuesta arriba, y el declive en el ascenso. De hecho, ella era una noctámbula aguerrida. Hasta Eliot tomó nota del fenómeno en aquel bonito madrigal del time present and time past ar both perhaps present etc. Si Heráclito, Verlaine y Eliot pudieron ser anticipados por una aldeana iletrada, podemos permitirnos creer, ególatras con dedicación exclusiva, que también contenemos el futuro y sus versos hacederos.

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Eduardo Gil Bera

Eduardo Gil Bera (Tudela, 1957), es escritor. Ha publicado las novelas Cuando el mundo era mío (Alianza, 2012), Sobre la marcha, Os quiero a todos, Todo pasa, y Torralba. De sus ensayos, destacan El carro de heno, Paisaje con fisuras, Baroja o el miedo, Historia de las malas ideas y La sentencia de las armas. Su ensayo más reciente es Ninguno es mi nombre. Sumario del caso Homero (Pretextos, 2012).

Obras asociadas
Close Menu