Skip to main content
Blogs de autor

Zombie

Por 26 de mayo de 2010 Sin comentarios

Edmundo Paz Soldán

Hace unos diez años estaba revisando las solicitudes para el doctorado en literatura latinoamericana en Cornell cuando me topé con un ensayo deslumbrante sobre Borges. Su autor se llamaba Mike Wilson. Mis colegas coincidieron conmigo al reconocer la calidad del dossier de Mike, y así él vino a hacer su doctorado con nosotros. Era un caso curioso: un estadounidense que quería escribir en español (había nacido en la Argentina y estaba casado con chilena). Lo tuve como alumno de cursos de literatura contemporánea, y recuerdo su emoción al descubrir la obra de Rodrigo Fresán. Fascinado por la ciencia ficción, por la literatura fantástica y la novela gráfica, no me sorprendió que su tesis doctoral dialogara tanto con El Eternauta y Borges como con películas como Moebius o Dark City.
 
Esos años en Ithaca, Mike luchaba por combinar el trabajo académico con la vocación literaria. Se fue a vivir a Chile el 2005 y con el tiempo ha logrado consolidar ambas cosas. Mike es, por un lado, profesor de literatura en la Universidad Católica de Santiago de Chile. Por otro, su primera novela, El púgil (2008), logró muy buenas críticas. La segunda, Zombie, acaba de publicarse en Chile por Alfaguara y muestra un notable salto cualitativo. Zombie está ambientada entre las ruinas de un suburbio de clase media-alta en el día después de una conflagración nuclear ("del otro lado está el cráter; la desolación negra de donde una vez se alzaba la Capital"). En ese devastado paisaje post-apocalíptico deambulan los adolescentes de esta novela dueña de una poderosa carga visual y un sofisticado ensamblaje literario, con referencias inteligentes a Lovecraft y a otros clásicos del horror y la ciencia ficción. El que se roba la novela es Frosty; con su cara desfigurada y su adicción al meth, es el corazón oscuro de este texto que sugiere que acaso no haya nada peor que seguir viviendo después del fin.

La carrera de Mike Wilson está lanzada. Habrá larga vida para Zombie

P.D.: Aquí se pueden leer las críticas a Zombie.
 

profile avatar

Edmundo Paz Soldán

Edmundo Paz Soldán (Cochacamba, Bolivia, 1967) es escritor, profesor de literatura latinoamericana en la Universidad de Cornell y columnista en medios como El País, The New York Times o Time. Se convirtió en uno de los autores más representativos de la generación latinoamericana de los 90 conocida como McOndo gracias al éxito de Días de papel, su primera novela, con la que ganó el premio Erich Guttentag. Es autor de las novelas Río Fugitivo (1998), La materia del deseo (2001), Palacio quemado (2006), Los vivos y los muertos (2009), Norte (2011), Iris (2014) y Los días de la peste (2017); así como de varios libros de cuentos: Las máscaras de la nada (1990), Desapariciones (1994) y Amores imperfectos (1988).Sus obras han sido traducidas a ocho idiomas y ha recibido galardones tan prestigiosos como el Juan Rulfo de cuento (1997) o el Naciones de Novela de Bolivia (2002).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.