Skip to main content
Blogs de autor

Cuatro palabras

Por 15 de febrero de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Edmundo Paz Soldán

Se había quedado sin trabajo y se pasaba las horas viendo películas. Después, no podía con la costumbre y escribía una reseña larga sobre lo que acababa de ver. A veces se las enviaba al director del periódico, como diciéndole, mira lo que te perdiste. Pero no había vuelta. Así estaban los tiempos: los periódicos y las revistas impresas habían iniciado su muerte lenta, y las primeras víctimas se encontraban en la sección de cultura, como solía ocurrir.

Al atardecer, cuando ella llegaba del banco, él le leía su lista de agravios. Cuando comenzó a trabajar para el periódico, escribía reseñas de dos mil palabras. Luego redujeron páginas y le pidieron que no pasara de las mil palabras. Después, que el tope debía ser seiscientos. Al final, debía incluir tres o cuatro películas en la columna: cápsulas de ciento cincuenta o doscientos palabras.

Menos mal que me fui, le dijo una noche. La siguiente hubieran querido reseñas de no más de cuatro palabras.

Eso ya existe, dijo ella, que veía cómo su relación era devorada por el enfermizo rumiar de él. Ante la incredulidad de él, ella se lo mostró, diciéndole que no desconfiara de alguien que sabía todo lo que podía saberse sobre el Internet. Y él, que esos días veía a la red como su gran enemigo (gracias a la red había perdido su trabajo, y la capacidad de análisis de la gente se reducía a tratar de ensamblar dos frases pintorescas o coherentes), debió rendirse una vez más ante la evidencia. De veras, todo estaba allí.

Buscó reseñas de algunas películas que había visto los últimos meses:

Control: "Ian Curtis pierde Control"; "Oda a Joy (Division)"; "Llegada de New Order".

Gomorra: "Hoy, la Camorra".

Benjamin Button: "Pitt va mejorando".

Japón: "Deseos edípicos mejicanos".

This is England: "Graham + yerba: combinación peligrosa".

Milk: "Mala propaganda para Twinkies".

El luchador: "Rourke entre las cuerdas"; "Retirado Rourke busca redención".

Es fácil, dijo él. Cualquiera lo puede hacer.

Ella lo desafió a que lo hiciera.

Él tardó dos días en escribir su primera reseña de no más de cuatro palabras. Coraline:

"Coraline tiene pesadillas".

Al poco tiempo, se le había vuelto una adicción. Pasaba horas buscando definir una película en pocas palabras. Renegó de su pasado retórico. Comenzó a entender por qué los periódicos y las revistas no tenían futuro. Llegó a justificar a su jefe.

Un día, después de ver el DVD pirata de Vía Revolucionaria ("Los Wheeler se hunden"), él le dijo a ella: si no puedes con ellos, únete a ellos.

Tiene ocho palabras, dijo ella.

Perder es también ganar, dijo él.

Ahora sí, dijo ella. Todo está bien.

Excepto que seguía sin trabajo.

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Edmundo Paz Soldán

Edmundo Paz Soldán (Cochacamba, Bolivia, 1967) es escritor, profesor de literatura latinoamericana en la Universidad de Cornell y columnista en medios como El País, The New York Times o Time. Se convirtió en uno de los autores más representativos de la generación latinoamericana de los 90 conocida como McOndo gracias al éxito de Días de papel, su primera novela, con la que ganó el premio Erich Guttentag. Es autor de las novelas Río Fugitivo (1998), La materia del deseo (2001), Palacio quemado (2006), Los vivos y los muertos (2009), Norte (2011), Iris (2014) y Los días de la peste (2017); así como de varios libros de cuentos: Las máscaras de la nada (1990), Desapariciones (1994) y Amores imperfectos (1988).Sus obras han sido traducidas a ocho idiomas y ha recibido galardones tan prestigiosos como el Juan Rulfo de cuento (1997) o el Naciones de Novela de Bolivia (2002).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.