Skip to main content
Blogs de autor

Chiapas: primer comunicado

Por 30 de diciembre de 2008 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Edmundo Paz Soldán

En el café Tierra Adentro, en San Cristobal de las Casas, se encuentra la librería Mono de papel. Venden ediciones pirata de la novela que el Subcomandante Marcos escribió con Paco Ignacio Taibo. También están las obras completas de Rosario Castellanos (Balún Canan es la novela que mejor ha narrado la compleja historia de esta región), libros de Friedman y Wallerstein, documentales sobre el movimiento zapatista y también, no sé por qué, el Kama Sutra. Liliana y yo estamos en un centro que acoge a las Cooperativas Autónomas Zapatistas. Hay en las paredes fotos de resistencia y rebeldía, afiches que proclaman Otro mundo es posible, pero en el lugar más destacado de la Cooperativa se encuentra una enorme bandera de México, para que no queden dudas. Por supuesto, la música de fondo es "Logo", de Kevin Johansen.

A primera vista, para un boliviano, San Cristobal tiene mucho de Sucre: el aire bucólico en las calles, los cafés llenos de europeos, las iglesias bien cuidadas (aunque aquí son más festivas en la combinación de colores). El clima recuerda al de Cochabamba: hace frío temprano por la mañana y también al caer la tarde, calor durante el resto del día. Se come muy bien: en el restaurante Emiliano’s Moustache, decorado por cuadros satíricos de políticos mexicanos, cené un pozole memorable.

En un rato saldremos a Chamula, Zinacantán, pueblos de la región. Termino el desayuno pensando en la noche de ayer, cuando estuvimos en Makia, un bar en la esquina de la plaza principal que a medida que transcurrían las horas se fue convirtiendo en discoteca. Lo único que se escuchaba era música tecno, electrónica mexicana. Recordé la noche en un karaoke, cinco meses atrás, cuando visitaba las misiones jesuíticas en la Chiquitania. Los viajeros vamos en busca de lo obvio, con la esperanza de no encontrarnos con lo obvio.

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Edmundo Paz Soldán

Edmundo Paz Soldán (Cochacamba, Bolivia, 1967) es escritor, profesor de literatura latinoamericana en la Universidad de Cornell y columnista en medios como El País, The New York Times o Time. Se convirtió en uno de los autores más representativos de la generación latinoamericana de los 90 conocida como McOndo gracias al éxito de Días de papel, su primera novela, con la que ganó el premio Erich Guttentag. Es autor de las novelas Río Fugitivo (1998), La materia del deseo (2001), Palacio quemado (2006), Los vivos y los muertos (2009), Norte (2011), Iris (2014) y Los días de la peste (2017); así como de varios libros de cuentos: Las máscaras de la nada (1990), Desapariciones (1994) y Amores imperfectos (1988).Sus obras han sido traducidas a ocho idiomas y ha recibido galardones tan prestigiosos como el Juan Rulfo de cuento (1997) o el Naciones de Novela de Bolivia (2002).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.