Skip to main content
Blogs de autor

El alma rusa

Por 8 de enero de 2007 Sin comentarios

Basilio Baltasar

Una vez, en Moscú, en los años de la glásnost, la recepcionista del hotel quiso saber qué había ido a hacer a Ulán Udé. Su ovalado rostro de matrona dejó escapar una voz áspera mientras buscaba en mi pasaporte el sello del visado que al parecer debían haber estampado en la frontera oriental. ¿Lo pregunta por curiosidad –dije- o es que se aburre en este hotel de mierda? Sacha, mi ayudante y traductor, como hizo tantas veces durante el viaje, me atribuyó la servil explicación que los bedeles rusos se creen en condiciones de exigir.

Antes de llegar al hotel, saliendo del fastuoso metro de Moscú, encontré en la calle a una mujer que podría ser mi madre. Vendía por cinco rublos las zapatillas de ir por casa. Es probable que al llegar la primavera vendiera el abrigo. Y luego, ya veremos.

¿Qué pueblo ha sido el más desgraciado de la Historia? Si se convocara un concurso de méritos para otorgar este triste galardón habría que despachar un abundante memorial de agravios. Hasta tal punto la desdicha deja marcas imborrables. Pero el pueblo ruso podría reclamar una especial consideración a su turbulento martirio. De la esclavitud con los zares a la esclavitud con los bolcheviques al caos mafioso de los antiguos funcionarios del KGB. Mientras la vecina Europa renquea y disfruta cíclicos períodos de esplendor, la vieja Rusia, la vieja Rusia de madera de Esenin, soporta con estupefacción un incomprensible calvario.

Vitali Shentalinski ha encontrado en los archivos de la antigua Unión Soviética abundante material sobre las molestias que se tomaban los chequistas con los escritores rusos. Leían exhaustivamente sus escritos, hurgaban en su vida privada, seguían de cerca sus devaneos amorosos, abrían su correspondencia y cuando creían saberlo todo sobre su vida, los encerraban. Luego los sometían a interminables interrogatorios, los torturaban con una gran perfidia profesional y después de obligarles a inventar patrañas sobre sus compañeros, les daban la oportunidad de rehabilitarse haciendo público su arrepentimiento.

Denuncia contra Sócrates reúne los recientes descubrimientos en los archivos literarios del KGB (Galaxia Gutenberg.-Círculo de Lectores, 2006) como si el autor quisiera dar nueva vida a los lúgubres lamentos de unos escritores obligados a sorber una y otra vez las heces de la humillación.

profile avatar

Basilio Baltasar

Basilio Baltasar (Palma de Mallorca, 1955) es escritor, editor y periodista. Preside el jurado del Prix Formentor y es director de la Fundación Formentor. Fue director de la Fundación Santillana desde donde inició la organización de las Conversaciones Literarias de Formentor. Ha sido editor fundador de la revista literaria Bitzoc; como director editorial de Seix Barral recuperó el Premio Biblioteca Breve. Entre 1989 y 1996 dirigió el programa de exposiciones dedicado al arte de las sociedades sin escritura (Culturas del Mundo. Arte y Antropología). Fue patrono de la fundación musical Área de Creación Acústica, director de la Fundación Bartolomé March, vicepresidente de la Fundación Jakober y dirigió el periódico El Día del Mundo. Miembro correspondiente de la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona. Autor de Todos los días del mundo (Bitzoc, 1994), de la novela Pastoral iraquí (Alfaguara, 2013) y del libro de ensayos El intelectual rampante (KRK, 2023). Su último libro es El Apocalipsis según San Goliat (KRK, 2023).

.

Obras asociadas
Close Menu