Skip to main content
Blogs de autor

Lozana

Por 20 de octubre de 2015 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Félix de Azúa

Es instructivo lo que está sucediendo con Irene Lozano, una militante de UPyD que se ha pasado al PSOE invitada por quien (aún) puede hacerlo. Los jueces de la taberna se han lanzado sobre ella para gritar que es una ambiciosa y una trepadora. ¡Como si hubiera un solo político en España que no fuera ambicioso y trepador! ¡Hasta nuestras monjas ambicionan y trepan!

Conozco un poco a la señora Lozano y tiene un defecto imperdonable, es trabajadora. Eso amostaza al personal en un país donde la holgazanería se premia con chupitos de whisky. Pero lo sintomático es que a nadie se le ha ocurrido montar un pollo (como dice el dueño del separatismo catalán) a otros personajes cambiantes. Por ejemplo, a Meritxell Batet, que de un partido catalán se ha pasado a un partido español. El PSC no es un partido español, según ellos dicen, pero nadie ha montado un pollo porque una devota de la identidad catalana se pase a un partido que los miércoles es español y que incluso pone la bandera española en sus mítines. O por lo menos la puso en uno. ¿No va a poder Meritxell variar un poco de aburrimiento?

El asunto es más profundo de lo que parece. Lo que aquí está muy mal visto es cambiar en general. Los altos cargos duran toda la vida y a veces dos o tres vidas. Vean ustedes al sindicalista hirsuto. Dirige las corrupciones de su sindicato de cuando íbamos al cine-club con un libro en la axila. O ese individuo que administra las corrupciones del fútbol desde que abandonó el uso del biberón. O los del Ibex, con perdón. Es asunto conocido en todas las mafias, el único modo de despejar la cúpula es dándole mulé. Como decía Guerra, aquí el que se mueve cría malvas.

profile avatar

Félix de Azúa

Félix de Azúa nació en Barcelona en 1944. Doctor en Filosofía y catedrático de Estética, es colaborador habitual del diario El País. Ha publicado los libros de poemas Cepo para nutria, El velo en el rostro de Agamenón, Edgar en Stephane, Lengua de cal y Farra. Su poesía está reunida, hasta 2007, en Última sangre. Ha publicado las novelas Las lecciones de Jena, Las lecciones suspendidas, Ultima lección, Mansura, Historia de un idiota contada por él mismo, Diario de un hombre humillado (Premio Herralde), Cambio de bandera, Demasiadas preguntas y Momentos decisivos. Su obra ensayística es amplia: La paradoja del primitivo, El aprendizaje de la decepción, Venecia, Baudelaire y el artista de la vida moderna, Diccionario de las artes, Salidas de tono, Lecturas compulsivas, La invención de Caín, Cortocircuitos: imágenes mudas, Esplendor y nada y La pasión domesticada. Los libros recientes son Ovejas negras, Abierto a todas horasAutobiografía sin vida (Mondadori, 2010) y Autobiografía de papel (Mondadori, 2013)Una edición ampliada y corregida de La invención de Caín ha sido publicada por la editorial Debate en 2015; Génesis (Literatura Random House, 2015). Nuevas lecturas compulsivas (Círculo de Tiza, 2017), Volver la mirada, Ensayos sobre arte (Debate, 2019) y El arte del futuro. Ensayos sobre música (Debate, 2022) son sus últimos libros.  Escritor experto en todos los géneros, su obra se caracteriza por un notable sentido del humor y una profunda capacidad de análisis. En junio de 2015, fue elegido miembro de la Real Academia Española para ocupar el sillón "H".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.