Skip to main content
Blogs de autor

Miércoles de ceniza

Por 18 de septiembre de 2014 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Lluís Bassets

No solo los humanos somos mortales. También lo son las naciones y las civilizaciones, tal como recordó Paul Valéry justo al terminar la contienda europea de hace cien años. Todos lo sabemos aunque simulemos que no nos damos por enterados. Vivir es olvidar que estamos abocados a desaparecer. Y eso vale para los humanos como para las instituciones y las colectividades del tipo que sea, naciones y Estados incluidos.
El referéndum de hoy jueves en Escocia es un miércoles de ceniza de las naciones. Hagamos penitencia porque podemos perecer. Las fronteras cambian y las naciones aparecen y desaparecen como por arte de ensalmo.
La primera experiencia de mortalidad que tenemos las actuales generaciones fue el hundimiento del comunismo a partir de 1989, cuando cambiaron las fronteras de Europa, luego desaparecieron la URSS y Yugoeslavia, y surgieron puñados de naciones nuevas, algunas directamente de la nada como Macedonia y Kosovo.
Ahora experimentamos una nueva oleada, que llega al corazón europeo y toca grandes naciones históricas surgidas de la Europa medieval. No son estructuras artificiosas ni imperios en disgregación, sino naciones hechas y derechas, que han atravesado siglos de guerras y de turbulencias sin apenas modificar sus fronteras.
La moneda está hoy en el aire, pero ya no importa del lado que vaya a caer. Escocia será a partir de mañana una nueva nación independiente o ampliará su autogobierno y, lo que es más serio, obligará al Reino Unido a evolucionar hacia una estructura federal.
La idea misma de la independencia, sea efectiva o quede meramente en el mundo de las ideas potenciales, ha tomado cuerpo y se ha hecho real en las cabezas de millones de ciudadanos. Si ahora no toma velocidad, porque sus partidarios no son todavía mayoría, lo hará en otro momento, cuando regrese la insatisfacción.
No hace falta comentar los efectos que tendrá la victoria del sí en Cataluña ni el impulso que ha adquirido el derecho a decidir, incluso entre quienes desean rechazar la separación con una votación como la de hoy en Escocia. Convocar a los ciudadanos de un territorio para que decidan sobre el futuro de sus relaciones con un conjunto mayor ya no es únicamente una cuestión limitada a los territorios coloniales sino que se puede producir en pleno occidente democrático y civilizado.
Una vez demostrada su posibilidad, ideas como esta se expanden a velocidad vírica. Así es como una vieja y fatigante quimera se convierte de pronto en un objeto real y consistente, deseado o rechazado, tanto da, por millones de europeos, pertenecientes a naciones pequeñas o grandes, independientes o subordinadas.
Todas las naciones son mortales, como los sueños. Europa, cuando quiso ser fuerte, soñaba en su unidad y ahora, cuando se retrae y pierde pie, sueña en sus viejas y nuevas naciones. Son mortales todas, aunque unas vivan la ilusión de la vida soñada y otras la angustia del sueño de perdurabilidad que se desvanece. Polvo eres y en polvo te convertirás.
Este es el mensaje del miércoles de ceniza de las naciones que nos llega este jueves desde Escocia. Y, además, la vida sigue.

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Lluís Bassets

Lluís Bassets (Barcelona 1950) es periodista y ha ejercido la mayor parte de su vida profesional en el diario El País. Trabajó también en periódicos barceloneses, como Tele/eXpres y Diario de Barcelona, y en el semanario en lengua catalana El Món, que fundó y dirigió. Ha sido corresponsal en París y Bruselas y director de la edición catalana de El País. Actualmente es director adjunto al cargo de las páginas de Opinión de la misma publicación. Escribe una columna semanal en las páginas de Internacional y diariamente en el blog que mantiene abierto en el portal digital elpais.com.  

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.