Juan Pablo Meneses
Si bien todos hablan de la violencia en México, los 14.000 asesinatos que hubo el 2010 en Venezuela lo transforman en el país con la tasa de criminalidad más alta de América Latina. La mayoría de estos asesinatos ocurrió en su capital, Caracas, donde la morgue se ha convertido en una suerte de paseo familiar. De eso trata esta historia.
Natalia Ramos Miranda, ex alumna de la Escuela Móvil de Periodismo Portátil, fue hasta la morgue de Caracas para escribir su crónica final del taller. Natalia nació en la ciudad de La Serena, a fines de 1979. Es periodista de la Universidad de Santiago y desde 2009 trabaja para la Agence France Presse en Venezuela. Desde allá nos escribió la historia de cómo es vivir y morir en una de las ciudades más violentas del planeta.
LA MORGUE DE CARACAS, por Natalia Ramos Miranda.
El olor se escapa por las ventanas de la morgue de Caracas. Una combinación de químicos y de cadáveres se mete por la nariz hasta que un momento después lo único que queda es un dolor punzante desde las fosas nasales hasta el cráneo.
Thais y Alex están sentados afuera. Es temprano por la mañana y esperan el último documento de la burocracia mortuoria. Hablan por teléfono, se ponen de pie, se sientan; ríen o lloran con la misma calma despreocupada como si estuvieran haciendo algo que ya esperaban.
– Qué pongo acá – pregunta Thais.
– H X A F – deletrea Alex. – Herida por arma de fuego.
Alex enciende un cigarrillo y también conversa con otras mujeres.
Thais tiene 25 años y el cuerpo enjuto. El pelo largo, opaco, lacio y la piel sin brillo de una mujer mucho mayor. Alex tiene 37, los dientes amarillos y una barba rubia de tres días y ambos son hermanos de un hombre que fue asesinado con 20 balazos en el cuerpo.
"Reconozco e identifico plenamente el cadáver número 215 – 08, quien en vida respondía al nombre de Richard José Reyes Gómez, de 31 años de edad, estado civil soltero, de profesión obrero, con fecha de nacimiento 28/12/79 y sexto grado de instrucción. Falleció el 11/8/11 a las 12:15 horas a consecuencia de: H X A F".
Sentados en un muro bajo delante de la puerta principal de la morgue, los hermanos completan el formulario oficial antes de poder retirar el cuerpo y velarlo en una funeraria en el centro de la ciudad.
La morgue de Caracas está en las colinas de Bellomonte. Es un edificio blanco de baja altura rodeado de árboles y vehículos: motos, autos, carrozas fúnebres, camiones para recoger a los muertos. Y también hay mucha gente: periodistas que buscan nuevas noticias sobre los sucesos de siempre, deudos que lloran a otros muertos y agentes de las funerarias que buscan clientes.
twitter: @menesesportatil