Skip to main content
Blogs de autor

Comunistas del siglo XXI

Por 16 de noviembre de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Lluís Bassets

José Luis Centella, el nuevo secretario general del Partido Comunista de España, se ve a sí mismo como ?comunista del siglo XXI? y se considera ?heredero de la revolución bolchevique?. Curiosas afirmaciones que reducen todo el comunismo del XIX y parte del XX al fenómeno que monopolizó la entera ideología comunista y la convirtió en el fundamento de una aberración totalitaria e imperialista. Todo lo que hubo antes y en oposición a Lenin dentro del movimiento obrero, queda excluido de la tradición de la que se considera heredero el señor Centella. Todo lo que hubo después en disidencia con el bolchevismo en la izquierda comunista queda también excluido. Entregar el entero comunismo al totalitarismo leninista y estalinista y al nacionalismo imperial ruso que lo encarnó en la Unión Soviética sólo sirve para echar una palada más de tierra sobre este cadáver ya sepultado.

Basta con recordar la figura y las ideas de una comunista de izquierda, por supuesto antileninista, como Rosa Luxemburgo con su frase célebre y siempre insuficientemente citada para ver hasta qué punto es poco de fiar el señor Centella. Ningún bolchevique piensa que ?la libertad es la libertad de los que piensan distinto?. Tampoco lo piensan, por cierto, los auténticos comunistas del siglo XXI, los dirigentes de los únicos regímenes que reivindican esa ideología, ya sea desde el estricto purismo comunista, como en Corea de Norte y Cuba, ya sea desde el mix de lo peor de ambos sistemas, como en China: economía capitalista manchesteriana y régimen político totalitario de partido único con ausencia absoluta de libertades individuales.
(Enlaces: con la entrevista a Centella, con la página de la fundación Rosa Luxembug en la que se cita y glosa la frase).

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Lluís Bassets

Lluís Bassets (Barcelona 1950) es periodista y ha ejercido la mayor parte de su vida profesional en el diario El País. Trabajó también en periódicos barceloneses, como Tele/eXpres y Diario de Barcelona, y en el semanario en lengua catalana El Món, que fundó y dirigió. Ha sido corresponsal en París y Bruselas y director de la edición catalana de El País. Actualmente es director adjunto al cargo de las páginas de Opinión de la misma publicación. Escribe una columna semanal en las páginas de Internacional y diariamente en el blog que mantiene abierto en el portal digital elpais.com.  

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.