Skip to main content
Blogs de autor

Eduardo Halfon: El boxeador polaco

Por 26 de febrero de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Edmundo Paz Soldán

El guatemalteco Eduardo Halfon, conocido por El ángel literario (semifinalista del Herralde cinco años atrás), ha escrito seis textos que se pueden leer de manera autónoma pero que se hallan unidos entre sí por el recurrente boxeador polaco que da título al libro. Ese boxeador es un judío sobreviviente de Auschwitz, abuelo del narrador de estos relatos. Su historia se va contando de a poco, entre grandes silencios. Ésa es la poética de Halfon, uno de los pocos escritores latinoamericanos que sabe que lo más importante de un relato no es lo que se dice sino lo que no se dice: "Al escribir sabemos que hay algo muy importante que decir con respecto a la realidad, y que tenemos ese algo al alcance, allí nomás, muy cerca, en la punta de la lengua, y que no debemos olvidarlo. Pero siempre, sin duda, lo olvidamos".

Con El boxeador polaco, Halfon, dueño de una prosa elegante, ha dado un gran salto cualitativo y se ubica en la primera línea de nuestros cuentistas imprescindibles. No es nada casual que sea uno de los seis finalistas –junto a, entre otros, Fernando Iwasaki y pedro Ángel Palou–, del Primer Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero. Pronto, algunos de sus cuentos -por ejemplo, "Lejano", que aparece en El boxeador polaco– comenzarán a poblar las antologías. Bienvenidos.

 

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Edmundo Paz Soldán

Edmundo Paz Soldán (Cochacamba, Bolivia, 1967) es escritor, profesor de literatura latinoamericana en la Universidad de Cornell y columnista en medios como El País, The New York Times o Time. Se convirtió en uno de los autores más representativos de la generación latinoamericana de los 90 conocida como McOndo gracias al éxito de Días de papel, su primera novela, con la que ganó el premio Erich Guttentag. Es autor de las novelas Río Fugitivo (1998), La materia del deseo (2001), Palacio quemado (2006), Los vivos y los muertos (2009), Norte (2011), Iris (2014) y Los días de la peste (2017); así como de varios libros de cuentos: Las máscaras de la nada (1990), Desapariciones (1994) y Amores imperfectos (1988).Sus obras han sido traducidas a ocho idiomas y ha recibido galardones tan prestigiosos como el Juan Rulfo de cuento (1997) o el Naciones de Novela de Bolivia (2002).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.