Skip to main content
Blogs de autor

La mejor canción de The Cure

Por 17 de septiembre de 2008 Sin comentarios

Edmundo Paz Soldán

En 1987, cuando vivía en Buenos Aires, fui a ver un concierto de The Cure. El concierto fue pésimo: la gente arrojaba cosas al escenario y Robert Smith se molestó y cortó todo a los noventa minutos. Ha debido ser el único concierto al que asistí en que no hubo encore. La gente gritaba y The Cure no volvió al escenario. Igual, esos días me la pasé escuchando las canciones de The Cure y llegué a la conclusión de que la mejor era Close To Me. Había algo en el ritmo lánguido de esta canción que me atrapaba.

Después, en 1997, cuando llegué a Berkeley, volví a escuchar a The Cure. Para ese entonces, mi canción favorita era Friday I’m in Love. Me parecía una canción pop perfecta, con una energía, un entusiasmo que contagiaban.

Pasa otra década. ¿Cuál es la canción de este grupo que me gusta más? Just like Heaven. Una canción de 1987. Esta vez, se trata de la letra. Curiosamente, yo que vivo perdido en bosques de palabras, no suelo fijarme en las letras de las canciones en inglés a menos que me lo digan. Pero una vez que lo hacen, la letra se convierte en lo más importante. Y esta canción destila tanta ternura que no la asocio con The Cure. Quizás The Cure cambia cuando se lo escucha siguiendo sus letras, y el grupo es más político o más cínico o más dulce o más o menos algo de lo que yo creía. Quizás deba volver a escuchar todas sus canciones, esta vez siguiendo las letras con cuidado. O quizás no: las disfruto igual.

profile avatar

Edmundo Paz Soldán

Edmundo Paz Soldán (Cochacamba, Bolivia, 1967) es escritor, profesor de literatura latinoamericana en la Universidad de Cornell y columnista en medios como El País, The New York Times o Time. Se convirtió en uno de los autores más representativos de la generación latinoamericana de los 90 conocida como McOndo gracias al éxito de Días de papel, su primera novela, con la que ganó el premio Erich Guttentag. Es autor de las novelas Río Fugitivo (1998), La materia del deseo (2001), Palacio quemado (2006), Los vivos y los muertos (2009), Norte (2011), Iris (2014) y Los días de la peste (2017); así como de varios libros de cuentos: Las máscaras de la nada (1990), Desapariciones (1994) y Amores imperfectos (1988).Sus obras han sido traducidas a ocho idiomas y ha recibido galardones tan prestigiosos como el Juan Rulfo de cuento (1997) o el Naciones de Novela de Bolivia (2002).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.