Skip to main content
Blogs de autor

Terminal Aerosur

Por 5 de agosto de 2008 Sin comentarios

Edmundo Paz Soldán

Todos tenemos nuestras quejas contra Aerosur; yo, de hecho, sumo diez horas de espera en mis últimos dos vuelos internacionales que tenían Santa Cruz como base: cinco, al llegar de Madrid; otros cinco, al volver. Durante esas horas de espera, a la compañía ni se le ocurre invitar un vaso de agua a sus frustrados pasajeros; y es imposible soñar con reembolsos de pasajes perdidos debido a los largos retrasos.

Esto, sin embargo, no es nada en comparación con la última de Aerosur. Según la noticia publicada hoy en El País, Aerosur niega el viaje a Bolivia a Carlos Zapata, enfermo terminal de cáncer en Madrid. ¿Las razones? Aerosur le exige a Carlos "que presente un certificado médico en el que se garantice que no va a morir durante el trayecto".

Lo único que quiere Carlos es volver a Bolivia a morir en paz. Los autores de la nota escriben:

"De nada ha servido el certificado médico que indica que el hombre "permanece estable" y que, "con la ayuda de oxígeno", se mantiene con un "94% de saturación", muy cerca del 100% ideal en una persona sana. Así lo afirma su médico de primaria, José Contreras, en un documento que la familia ha presentado a la compañía. La negativa ha sido rotunda. Aerosur, compañía aérea que opera en código compartido con la aerolínea Air Comet, lo justificaba así ayer inicialmente: "El oxígeno puede suponer un problema de seguridad". Luego, cuando se recordó a su portavoz que ésa no es la reglamentación, añadió como inconveniente la posibilidad de que el pasajero pueda morir durante el vuelo".

Esta noticia no necesita de mayores comentarios. ¿Y qué tal si cuando compramos un pasaje le exigimos a Aerosur un certificado que garantice que no se va a retrasar más de cinco minutos? Igual, nos quedaríamos cortos ante el cinismo y la falta de compasión de una aerolínea que solía ser buena.

actualización (miércoles, 6 de la mañana): leo en El País que Aerosur (operada por Air Comet) llevará hoy mismo a Carlos a Bolivia, y que incluso no le cobrará el pasaje. Qué bueno que Aerosur/Air Comet hayan decidido hacer lo correcto. Y habrá que decir que impresiona la influencia de El País.

 

profile avatar

Edmundo Paz Soldán

Edmundo Paz Soldán (Cochacamba, Bolivia, 1967) es escritor, profesor de literatura latinoamericana en la Universidad de Cornell y columnista en medios como El País, The New York Times o Time. Se convirtió en uno de los autores más representativos de la generación latinoamericana de los 90 conocida como McOndo gracias al éxito de Días de papel, su primera novela, con la que ganó el premio Erich Guttentag. Es autor de las novelas Río Fugitivo (1998), La materia del deseo (2001), Palacio quemado (2006), Los vivos y los muertos (2009), Norte (2011), Iris (2014) y Los días de la peste (2017); así como de varios libros de cuentos: Las máscaras de la nada (1990), Desapariciones (1994) y Amores imperfectos (1988).Sus obras han sido traducidas a ocho idiomas y ha recibido galardones tan prestigiosos como el Juan Rulfo de cuento (1997) o el Naciones de Novela de Bolivia (2002).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.