Skip to main content
Blogs de autor

Montañas nevadas

Por 18 de mayo de 2010 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Víctor Gómez Pin

J-  El animalismo pretende ampliar el límite de la comunidad más allá de los seres humanos e introducir  a los perros, los toros, las vacas y darles abogados, darles derechos, Derechos de pólis. El nazismo,  es un  ejemplo claro de una doctrina con una fundamentación  irracional e intrínsecamente dañina que conduce inevitablemente a la violencia. Pero el nazismo lo que hace es lo contrario: restringir el concepto de la comunidad a un determinado país, una determinada nación, una determinada raza. Y entonces excluye de la humanidad a otras razas y las combate y las destruye como una especie puede combatir a otra en su provecho.

V-… Pero fíjate tú, el nazismo era profundamente animalista y además por razones perfectamente lógicas, eran biologicistas absolutos. O sea, creían en el determinismo biológico sin excepción; no aceptaban  la singularidad del lenguaje, y por consiguiente no aceptaban que el lenguaje crea una diferencia cualitativa respecto a los demás animales a la vez que  homologa en dignidad (¡trágica!) a todos los seres de palabra.

J-… creían en la singularidad de la raza.

V-… de la raza biológica, es decir no aceptaban la comunidad de los seres humanos, no aceptaban que -en lo esencial somos intercambiables salva veritate. Entonces es lógico que fueran animalistas.

J-… ¿Animalistas en qué sentido?

V-… Pues para empezar de una manera muy concreta. Tú sabes que el Partido Nacional Socialista ha sido quizás el primer partido en el poder oficialmente animalista, ecologista, "Montañas nevadas" y toda la parafernalia. Pero bueno, Hitler no  era sólo más o menos vegetariano, sino que al parecer se atrevía a promocionar militares porque dejaban de fumar (eso es muy difícil y ni Franco creo que se hubiera atrevido, pues romper los esquemas militares por asunto de gustos no es fácil). Desde este punto de vista algo anecdótico, el Partido Nacional Socialista siempre fue eso:  ha sido el primer partido ecologista en el poder.

 Pero este aspecto empírico y folklórico es lo menos relevante. Lo importante es que estás abocado al bilogicismo desde el momento en que no quieres enfatizar la trascendencia de lo que los humanos tenemos en común, es decir el lenguaje. Si odias la homologación de los humanos vas a tener mucho interés en enfatizar el peso de lo no lingüístico, agarrarte a la diversidad morfológica para empezar, después intentar encontrar una coartada en la genética. De ahí a la admiración de los rasgos poderosos de ciertos animales frente  a otros sólo hay un paso. Si todo esto lo cristianizas acabas -al igual que hacen los cristianos con los humanos- explotando objetivamente a bestias y comiéndotelas pero…declarando que los animales se homologan en la desgracia, es decir en la capacidad de sufrir…  Es cierto que algunos tienden también a jerarquizar las lenguas, pero ello es más bien una consecuencia de la actitud anterior, y las lenguas ofrecen rápidamente resistencia…

profile avatar

Víctor Gómez Pin

Victor Gómez Pin se trasladó muy joven a París, iniciando en la Sorbona  estudios de Filosofía hasta el grado de  Doctor de Estado, con una tesis sobre el orden aristotélico.  Tras años de docencia en la universidad  de Dijon,  la Universidad del País Vasco (UPV- EHU) le  confió la cátedra de Filosofía.  Desde 1993 es Catedrático de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), actualmente con estatuto de Emérito. Autor de más de treinta  libros y multiplicidad de artículos, intenta desde hace largos años replantear los viejos problemas ontológicos de los pensadores griegos a la luz del pensamiento actual, interrogándose en concreto  sobre las implicaciones que para el concepto heredado de naturaleza tienen ciertas disciplinas científicas contemporáneas. Esta preocupación le llevó a promover la creación del International Ontology Congress, en cuyo comité científico figuran, junto a filósofos, eminentes científicos y cuyas ediciones bienales han venido realizándose, desde hace un cuarto de siglo, bajo el Patrocinio de la UNESCO. Ha sido Visiting Professor, investigador  y conferenciante en diferentes universidades, entre otras la Venice International University, la Universidad Federal de Rio de Janeiro, la ENS de París, la Université Paris-Diderot, el Queen's College de la CUNY o la Universidad de Santiago. Ha recibido los premios Anagrama y Espasa de Ensayo  y  en 2009 el "Premio Internazionale Per Venezia" del Istituto Veneto di Scienze, Lettere ed Arti. Es miembro numerario de Jakiunde (Academia  de  las Ciencias, de las Artes y de las Letras). En junio de 2015 fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad del País Vasco.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.