Víctor Gómez Pin
Como consecuencia de esta percepción en el salón de los Guermantes, el Narrador, anclado unos momentos atrás en la vivencia plena de un pasado (o al menos en la ilusión de ello), es ahora parte integrante de la matinée, decora con su presencia el "guiñol", a la vez científico y filosófico, que ésta constituye:
" M. d’Argencourt acababa de hacer este extraordinario "número", que constituía sin duda la imagen más emotiva en lo burlesco que guardaba de él, a la manera de un actor que vuelve por última vez a entrar en escena antes que caiga el telón en medio de las explosiones de risa…
En realidad era excesivo referirse a d’Argencourt como a un actor, pues desembarazado como ahora se encontraba de toda alma consciente, era como una muñeca agitada, adornada con una barba postiza de lana blanca, que yo le percibía en este salón, como en un guiñol a la vez científico y filosófico en el cual ilustraba, como en una oración fúnebre o un curso en la Sorbona, la vanidad de todas las cosas a la vez que servía de ejemplo de historia natural.
Muñecas sí, y que sólo podían ser identificadas a los seres que uno había conocido mediante una lectura de varios planos a la vez, situados tras ellas, y que les conferían profundidad; viejos fantoches que exigían al espíritu un esfuerzo, pues era necesario contemplarlos a la vez con los ojos y con la memoria." (923-924)