Skip to main content
Blogs de autor

67. Pasadizo entre Mark Z. Danielewski y Alberto Chimal

Por 13 de diciembre de 2013 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Vicente Luis Mora

Cuando House of Leaves se publicó en el 2000 pensábamos que literariamente ya no podía haber nada nuevo bajo el sol pero nunca se nos ocurrió que podría haberlo bajo tierra", escribió recientemente Esther García Llovet. / La novela de Danielewski acaba de traducirse, trece años después, al español, de la experta mano de Javier Calvo. Casa de hojas ha requerido la colaboración de dos editoriales, Pálido Fuego y Alpha Decay, debido al ímprobo trabajo que supone editar un libro tan distinto y complejo como es éste. No quiero extenderme sobre House of Leaves, porque ya lo hice en El lectoespectador, pero quizá allí se me olvidó apuntar una idea que he recordado ahora, después de leer La torre y el jardín (Océano, México D.F., 2012), la fabulosa novela de Alberto Chimal. Uno de los muchos aspectos interesantes de la novela de Danielewski es que -como en cierto cine de terror- introduce el miedo y el desconcierto en el lugar que debería ser más tranquilizador y confortable: la casa propia. Para la familia Navidson, el espacio familiar se convierte en un auténtico monstruo de medidas variables, ya que la casa es más grande por dentro que por fuera. / Similar planteamiento tiene La torre y el jardín, de Chimal. La novela describe un edificio, el Brincadero (nombre deliberadamente polisémico, con tres significados en dos lenguas), que también es mayor (infinitamente mayor) por dentro que por fuera. Como en House of Leaves, lo fantástico permite al narrador abordar una historia que abarca varias temporalidades y varios protagonistas, con absoluta libertad y dando pábulo a una imaginación desbordante. La torre y el jardín es un juego de espacios, sí, pero también es un fascinante juego de tiempos: paralelos algunos, superpuestos en capas otros, que abordan un territorio (el de la posthumanidad, arrancando del jardín la flor humana) en el que pocos narradores actuales se adentran (recordemos al Houellebecq de La Possibilité d’une île, 2005). / Como en House of Leaves, en la novela de Chimal los protagonistas sienten "la impresión de una caída interminable hacia las entrañas de un monstruo" (p. 318). / En ambas novelas el lenguaje ocupa un lugar importante, cuyo destino es, finalmente, su ruptura o terminación: "Y ese sitio único", escribe Isabel, la protagonista y conservadora del Brincadero, a su padre, "es el jardín, ¿se da cuenta? Es el único donde no cuentan las palabras: donde aún están por llegar o ya se fueron hace mucho o jamás van a aparecer" (p. 358). La limitación del lenguaje también aparece en ambas novelas por su dimensión textovisual, por la especial maquetación que hace que el edificio parlante de Chimal cierre o encuadre su discurso, o lo abra para que los personajes lo escuchen; o cuando Danielewski remeda el laberinto de Asterión con la maquetación de House of Leaves. Sí, tiene razón García Llovet, no sólo el monstruo y el lenguaje estaban bajo tierra, también parte de lo nuevo que pasa, que viene pasando, en la literatura de nuestro tiempo.

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Vicente Luis Mora

Vicente Luis Mora (Córdoba, España, 1970), es Doctor en Literatura Española Contemporánea y licenciado en Derecho. Ha trabajado como gestor cultural y profesor universitario. Estudioso de las relaciones entre literatura, imagen y tecnología, hasta el momento ha publicado la novela Alba Cromm (Seix Barral, 2010), el libro de relatos Subterráneos (DVD, 2006), y la novela en marcha Circular 07. Las afueras (Berenice, 2007). También ha publicado Quimera 322 (2010), inclasificable proyecto sobre la falsificación literaria desde la teoría y la práctica, a través de 22 seudónimos, que apareció como nº 322 de la revista Quimera. Como poeta, cuenta con los poemarios Texto refundido de la ley del sueño (Córdoba, 1999), Mester de cibervía (Pre-Textos, 2000), Nova (Pre-Textos, 2003), Autobiografía. Novela de terror (Universidad de Sevilla, 2003), Construcción (Pre-Textos, 2005) y Tiempo (Pre-Textos, 2009). Ha publicado los ensayos Singularidades. Ética y poética de la literatura española actual (Bartleby, 2006), Pangea. Internet, blogs y comunicación en un mundo nuevo (Fundación José Manuel Lara, 2006); La luz nueva. Singularidades de la narrativa española actual (Berenice, 2007) y El lectoespectador. Deslizamientos entre narrativa e imagen (Seix Barral, 2012). La parte de narrativa de su tesis doctoral, galardonada con premio extraordinario de Doctorado, aparecerá próximamente en la Universidad de Valladolid en una versión breve y actualizada bajo el título de La literatura egódica. El sujeto narrativo a través del espejo.  Ejerce la crítica literaria y cultural en su blog Diario de Lecturas (I Premio Revista de Letras al Mejor Blog Nacional de Crítica Literaria), y en revistas como Ínsula, Quimera, Clarín o Mercurio. Ha recibido los premios Andalucía Joven de Narrativa, Arcipreste de Hita de Poesía, y el I Premio Málaga de Ensayo por su libro Pasadizos. Espacios simbólicos entre arte y literatura (Páginas de Espuma, 2008).

Sus últimos libros son la novela Fred Cabeza de Vaca (Sexto Piso, 2017), el libro de poemas Serie (Pre-Textos, 2015), el ensayo La huida de la imaginación (Pre-Textos, 2019), la monografía El sujeto boscoso (Iberoamericana Vervuert, 2016), el libro de aforismos Nanomoralia (Isla de Siltolá, 2017), y la antología La cuarta persona del plural. Antología de poesía española contemporánea (Vaso Roto, 2016). También ha practicado el monólogo teatral, el hoax (Quimera 322, 2010), la literatura digital y hace crítica en su blog Diario de lecturas (http://vicenteluismora. blogspot.com).

Copyright de la foto: Racso Morejón

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.