Skip to main content
Blogs de autor

Los amigos de las cosas

Por 24 de noviembre de 2021 diciembre 7th, 2023 Sin comentarios

Sònia Hernández

 

La realidad sigue siendo eso que se nos escapa. Cada vez más. Por eso es necesario construirla constantemente. El problema debe ser grave y urgente, puesto que cada vez son más los filósofos y pensadores que coinciden en dirigir nuestra atención hacia la relación que mantenemos con la materia que nos rodea y que nos permite habitar el mundo.

‘Habitar’ se perfila como un verbo clave. Un buen punto de partida para no caer en excesivas especulaciones que nos empujen a una espiral vertiginosa. Para poder habitar un espacio terreno es necesario reconocer las cosas que dan forma a nuestro entorno. Esta es la constatación de la que arranca el ensayo No-cosas. Quiebras del mundo de hoy, del filósofo Byung-Chul Han (Seúl, Corea del Sur, 1959), publicado por Taurus con traducción de Joaquín Chamorro Mielke. Con el estilo directo y la claridad expositiva que acostumbra y que le han convertido en uno de los pensadores más populares del momento, son muchos los argumentos que utiliza para denunciar de qué manera la creciente digitalización de nuestras prácticas, la inteligencia artificial y los smartphones nos están transformando en una especie cada vez menos empática, más pobre y más triste. La solución que propone, de modo más inmediato, es que, como los niños pequeños que empiezan a formar parte del mundo, nos aferremos a los objetos de transición, a las cosas que nos hacen imaginar y soñar, nos conectan con la historia, la memoria y con el dolor que también es necesario conocer.

Afirma el pensador que, en los objetos de transición se encuentran una de las primeras materializaciones del otro, del mundo que se extiende más allá de ellos mismos, sus percepciones y sus sensaciones. También las cosas que poseemos nos ayudan a percibir y a relacionarnos con el otro, con la realidad que se alza a nuestro alrededor. La materia de los objetos nos obliga a establecer pactos de convivencia, de aceptación y de superación, pero sobre todo, nos ayuda a crear una narración que da significado a buena parte de nuestra existencia, a nuestra memoria: “Solo las narraciones crean significado y contexto –escribe Byung-Chul Han–. El orden digital, es decir, numérico, carece de historia y de memoria, y, en consecuencia, fragmenta la vida”.

La gran amenaza reside actualmente en que la digitalización está eliminando las cosas, esa materia que vibra para conectarnos con la esencia capaz de dar un sentido al ser. El smartphone y el smarthome filtran para nosotros cualquier relación conflictiva con los objetos, porque todo se convierte en información que desfila con facilidad y placenteramente ante nuestros ojos. Afirma Byung-Chul Han que los algoritmos son una caja negra, que el smartphone nos convertirá en ejemplares de Phono sapiens que no trabajarán, que no disfrutarán del misterio del arte –porque los objetos artísticos van a desaparecer disolviéndose en mera representación y discurso– y que sólo sabrán jugar, entregados a la adicción de consumir incesantemente imágenes e informaciones que no dejarán ninguna huella en su pensamiento. Jugar en el vacío. Perderemos las manos porque habrán perdido su razón de ser cuando esos ejemplares de Phono sapiens hayan perdido la capacidad de con-tactar con lo que reivindica ser tocado y percibido. Solo tendremos dedos para dar likes.

El panorama sería desolador si el filósofo no tratara de ofrecer algún tipo de alternativa o resistencia. Está, exactamente, en las cosas, en los objetos con los que todavía somos capaces de establecer vínculos porque están asociados a vivencias, no a experiencias pasajeras. Coleccionar puede ser una buena estrategia de resistencia. Él mismo se compró una gramola que instaló en su estudio minimalista. En esa reivindicación de lo más inmediato, de lo que está al alcance de la mano, no tiene reparos en acudir a El Principito para recordar la importancia del afecto a la hora de aprehender el mundo. Lo primero, es la emoción, después el sentido de esa sensación, algo de lo que todavía no parecen ser capaces los algoritmos. El niño que encuentra el piloto durante su accidente aprendió que la rosa que él había cuidado era especial precisamente por las atenciones que le había procurado. Así, tal vez la realidad se vuelve más habitable si comprendemos que hay una parte de nosotros y de los que nos precedieron en cada una de las cosas con las que interactuamos y que condicionan nuestros actos y actividades. Si valoráramos los objetos también seríamos más capaces de apreciar el planeta, la tierra sobre la que caminamos.

Saint-Eixupéry es una más de las escogidas referencias en las que Han se basa para argumentar su discurso. También están Deleuze, Barthes –resulta especialmente conmovedor el acercamiento a la descripción de la fotografía como objeto casi mágico, capaz de resucitar a los seres amados–, Peter Handke, Hegel, Benjamin, Arendt, Agamben y, con una presencia destacada, Heidegger y su análisis del estremecimiento que provoca en el ser el contacto con el mundo. Es obvia su predilección por el autor de Ser y tiempo, para quien «la existencia humana hace pie en la tierra. El pie en Heidegger representa la estabilidad del suelo». Contra la virtualidad, necesitamos tan solo unos metros de tierra firme para crear el espacio que ocupamos y por el que nos desplazamos, de la misma manera que las manos, como contrapunto, hacen posible que podamos tocar y percibir la realidad que se sustenta sobre él, sea lo que sea esa realidad.

profile avatar

Sònia Hernández

Sònia Hernández (Terrassa, Barcelona, 1976) es doctora en Filología Hispánica, periodista, escritora y gestora cultural. En poesía, ha publicado los poemarios La casa del mar (2006), Los nombres del tiempo (2010), La quietud de metal (2018) y Del tot inacabat (2018); en narrativa, los libros de relatos Los enfermos erróneos (2008), La propagación del silencio (2013) y Maneras de irse (2021) y las novelas La mujer de Rapallo (2010), Los Pissimboni (2015), El hombre que se creía Vicente Rojo (2017) y El lugar de la espera (2019).

En 2010 la revista Granta la incluyó en su selección de los mejores narradores jóvenes en español. Es miembro del GEXEL, Grupo de Estudios del Exilio Literario. Ha colaborado habitualmente en varias revistas y publicaciones, como Cultura|s, el suplemento literario de La Vanguardia, Ínsula, Cuadernos Hispanoamericanos o Letras Libres.

Foto: Edu Gisbert    

Obras asociadas
Close Menu