Skip to main content
Blogs de autor

Felicitas Martínez Sánchez y Teresa Bautista Merino:

Por 28 de julio de 2008 Sin comentarios

Sanjuana Martínez

Apenas tenían 20 años. Eran locutoras de la radio indígena La Voz que rompe el silencio en la zona trique de Oaxaca donde ayudaban a las mujeres oprimidas por la violencia de género a denunciar sus casos y a exigir justicia y reparación. Su voz casi infantil contrastaba con su valor cuando alentaban a los oyentes a defender el territorio autónomo de los triques. El 7 de abril de 2008 a las 18:00 horas fueron emboscadas por un grupo de seis pistoleros en Putla de Guerrero. Les dispararon hasta matarlas. El coche en el que viajaban era conducido por Jorge Albino Ortiz quien sobrevivió al ataque: "Empezaron a disparar específicamente contra las locutoras" -dijo Albino Ortiz a Reporteros Sin Fronteras– "es un golpe directo contra la radio y la libre expresión comunitaria de la zona trique, porque hemos luchado por la autonomía, por los derechos indígenas". Desde enero de 2007, cuando buscaron la autonomía, Felicitas y Teresa habían sido amenazadas. Las dos periodistas fueron asesinadas cuando iban a realizar un reportaje, según ha denunciado el Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS) y la organización internacional "Articulo 19". Los locutores Adolfo Ramírez y Bernabé Cruz han declarado que la autoría intelectual del crimen recae en los dirigentes del Partido Unidad Popular, Heriberto Pazos, Rufino Merino Zaragoza y Marcelino Bautista. Más aún, ambos compañeros de las dos mujeres asesinadas han identificado a los autores materiales del crimen y acusan de "jalar el gatillo" a los hermanos Manuel y Carmelo Domínguez Ortiz y Paulo Guzmán Ramírez.

profile avatar

Sanjuana Martínez

Sanjuana Martínez es egresada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Continuó sus estudios de posgrado en la Universidad Complutense de Madrid. Ha investigado asuntos relacionados con la defensa de los derechos humanos, violencia de género, la actividad terrorista y el crimen organizado, tanto en México como en Estados Unidos y Europa. Ha trabajado para Milenio Diario de Monterrey, Canal 2, la revista Proceso y el periódico La Jornada.  Por sus investigaciones sobre los delitos de pederastia cometidos por el clero, recibió el Premio Nacional de Periodismo 2006. El Club de Periodistas de México le entregó en 2007 el primer Premio Nacional de Periodismo por sus reportajes, crónicas, entrevistas y artículos. Y en 2008 por sus trabajos difundidos en La Jornada recibió el Premio Ortega y Gasset de Periodismo. Ha publicado los libros: Manto púrpura. Pederastia clerical en tiempos del cardenal Norberto Rivera Carrera (Grijalbo), La cara oculta del Vaticano (Plaza y Janés), Si se puede. El movimiento de los hispanos que cambiará a Estados Unidos (Grijalbo). Por su libro Prueba de fe. La red de cardenales y obispos en la pederastia clerical (Editorial Planeta) recibió en 2008 el premio "Rodolfo Walsh" de la Semana Negra de Gijón. Sus último libros son: Se venden niños (Editorial Temas de Hoy), Periodismo incómodo (UANL), Verdades que no mueren (Ediciones Oficio) y La frontera del narco (Planeta, 2011). Es coautora de los textos: Los intocables (Editorial Planeta), Un día sin inmigrantes (Grijalbo) y Voces de Babel (Alfaguara).  Actualmente desarrolla su labor periodística como freelance. Radica en Monterrey y colabora con varios medios mexicanos y extranjeros.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.