Skip to main content

Ficha técnica

Título: Hammerstein o el tesón | Autor: Hans Magnus Enzensberger | Traducción: Daniel Najmías | Editorial: Anagrama | Colección: Panorama de narrativas | Género: Novela | ISBN: 978-84-339-7562-1 | Páginas: 384 | PVP: 19,50 € | Publicación: Mayo 2011 | Mejor libro del año según Lire

Hammerstein o el tesón

Hans Magnus Enzensberger

ANAGRAMA

Este magnífico libro aborda el periodo más funesto de la historia alemana centrándose en la excepcional figura del barón Kurt von Hammerstein-Equord (1878-1943), el general que en 1930 asumió el mando del ejército y se retiró después de que, en 1933, Hitler revelara sus planes en una reunión secreta. Tras indagar en todas las fuentes a su alcance, el autor nos brinda el resultado en un género que él domina como nadie, la «novela documental», en la línea de El corto verano de la anarquía. Estamos ante una obra especialmente compleja, un collage en el que la fuente documental no siempre tiene la última palabra, ya que el autor también se toma la libertad de acercarse a la realidad histórica a través de la ficción.

Firme opositor del nacionalsocialismo, Hammerstein fue un testigo insobornable de su época y de la decadencia de su clase social, la nobleza militar alemana. Su biografía, no escrita hasta que Enzensberger decidiera que era «necesario» hacerlo, tiene ramificaciones e implicaciones históricas que traspasan las fronteras del Reich, primero, y las de la República Federal después. Además de centrarse en la figura del general, el autor describe la vida, trágica en ocasiones, de su mujer y sus siete hijos, nos habla de las catástrofes del siglo XX, de traiciones, de espionaje, de la resistencia alemana al nazismo, del fallido atentado del 20 de julio y de personas obligadas a llevar una doble vida: desde el último canciller de la República de Weimar hasta los agentes del Partido Comunista de Alemania.

Así pues, gracias a la reconstrucción de la historia de la familia Hammerstein, el autor recupera y expone todos los motivos y las contradicciones decisivas del «caso alemán»: desde las maniobras de Hitler para hacerse con el poder absoluto hasta la vacilación alemana entre el Este y el Oeste; desde la caída de la República de Weimar hasta el fracaso de la resistencia, y desde la fuerza de atracción de la utopía comunista hasta el final de la guerra fría. No en última instancia, esta ejemplar «historia alemana» trata de las últimas señales de vida de la simbiosis judeo-alemana y, también, del hecho de que mucho antes de que surgieran los movimientos feministas de las últimas décadas, «la supervivencia de los que sobrevivieron dependió de la fuerza de las mujeres».

«Hans Magnus Enzensberger no quiere quitarles el trabajo a los historiadores; lo que ha hecho es ofrecerles todos los documentos que necesitan» Patrick Bahners, Frankfurter Allgemeine Zeitung.

«El autor consigue aquí, con mano maestra, revivir un género en decadencia, a saber, la literatura documental» Jörg Lau, Die Zeit.

«Vale la pena leerlo. El interés por esos doce años de terror no debe agotarse nunca» Ulrich M. Schmid, Neue Zürcher Zeitung.

«El libro de Enzensberger es, a través de Alemania, una reflexión sobre Europa. Podemos ver tanto un poema como una novela policíaca que juega con los destinos cruzados» J-M. M., Livres Hebdo.

«A la vez ensayo histórico, novela familiar, reflexión sociopolítica, cuestionamiento filosófico y soberana libertad literaria, he aquí un libro duro, profundo, magnífico» Serge Kaganski, Les Inrockuptibles.

«Apasionante: sigue las pistas que se cruzan en un rompecabezas donde los grandes acontecimientos se transforman en historias de espías y aventuras rocambolescas entre Berlín y Moscú» Luigi Forte, La Stampa.

PÁGINAS DEL LIBRO

El miedo no es una visión del mundo.
K. v. H.

     El matrimonio del general Kurt von Hammerstein-Equord fue bendecido con siete hijos, cuatro niñas y tres varones. Este libro trata de él y su familia. 

Un día pesado  

     Como todas las mañanas, el 3 de febrero de 1933 el general salió a las siete en punto de su apartamento, sito en el ala este del Bendlerblock.* Sus despachos no quedaban lejos, sólo un piso más abajo. Allí, al anochecer de ese mismo día, debía sentarse a la mesa con un hombre llamado Adolf Hitler.

     ¿Cuántas veces lo había visto antes? Al parecer lo había visto ya en el invierno de 1924-1925, en casa del fabricante de pianos Edwin Bechstein, viejo conocido del general. Lo cuenta su hijo Ludwig. Hitler no le había producido impresión alguna. Aquella vez lo describió como un exaltado, si bien como un exaltado hábil. La señora Helene Bechstein fue una gran admiradora de Hitler desde el principio. En la época de Múnich no sólo financió sus actividades -se hablaba de créditos y joyas-; también lo introdujo en lo que ella consideraba la buena sociedad. Helene Bechstein organizaba para él grandes cenas a fin de presentarle a amigos influyentes, y hasta le enseñó a coger el cuchillo en la mesa, cuándo y dónde se le besa la mano a una dama y cómo se lleva un frac.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Hans Magnus Enzensberger

Hans Magnus Enzensberger (Baviera, 1929-Múnich, 2022) fue uno de los creadores más agudos y significativos de nuestro tiempo. Fundó y dirigió revistas culturales (Kursbuch y The Transatlantic), fue un poeta extraordinario, ensayista personalísimo y polémico, autor teatral, realizador de documentales cinematográficos, etc. También fue fundador y miembro durante muchos años del jurado del Premio Anagrama de Ensayo. Entre sus numerosos galardones figuran el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades y la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, otorgados en 2002; en Francia, en 2009, recibió la Orden de las Artes y las Letras. En Anagrama se ha publicado gran parte de su polifacética obra: los ensayos recogidos en DetallesPolítica y delitoEl interrogatorio de La Habana y otros ensayosPara una crítica de la ecología políticaElementos para una teoría de los medios de comunicaciónConversaciones con Marx y EngelsMigajas políticas¡Europa, Europa!Mediocridad y delirioLa gran migraciónPerspectivas de guerra civilZigzagEl perdedor radical. Ensayo sobre los hombres del terrorEn el laberinto de la inteligencia. Guía para idiotas y El gentil monstruo de Bruselas o Europa bajo tutela, las novelas El corto verano de la anarquía. Vida y muerte de Durruti,Josefine y yo y Hammerstein o el tesón (declarado el mejor libro de 2010 por la revista francesa Lire), los libros de poemas Mausoleo y El hundimiento del Titanic, la obra teatral El filántropo y la antología de textos Los elixires de la ciencia. Miradas de soslayo en poesía y prosa.  

Obras asociadas
Close Menu