Skip to main content

Ficha técnica

Título: Correspondencia 1971-2005 | Autores: Hans Magnus Enzensberger y Jorge Herralde | Editorial: Anagrama | Colección: Fundación Feltrinelli Archivo Herralde | Páginas: 184 | Fecha: nov 2024 |  ISBN: 978-84-339-1953-3 | Precio: 19.9 euros

Correspondencia 1971-2005

Jorge Herralde y Hans Magnus Enzensberger

ANAGRAMA

 

El primer volumen de una serie que tendrá por objeto difundir lo más importante del archivo de Anagrama.

«La muerte de Hans Magnus Enzensberger el pasado mes de noviembre [2022] me causó un fortísimo impacto. No en vano había sido uno de mis primeros autores en Anagrama y, después, uno de mis mejores amigos del mundo editorial.

Empecé a publicar a Enzensberger de una manera, digamos, casual. Él y Gabriel Ferrater habían trabado una buena amistad como brillantísimos asesores de sus respectivos editores en el Premio Formentor. A raíz de ello, Ferrater persuadió a Barral, con mucho énfasis, para que publicara Einzelheiten. Sin embargo, en la primera visita como editor novato que hice a Carlos, me comentó que en nueve años Ferrater no había entregado ni siquiera una página de la tan deseada traducción y me propuso si yo lo quería publicar para aplacar las iras de la editorial Suhrkamp y del propio Enzensberger. Enseguida le dije que sí, entusiasmado, puesto que yo, que no leo alemán, había comprado la traducción francesa del libro, Culture ou mise en condition?, y me había gustado muchísimo. Con el título de Detalles lo publicamos en 1969 como el primer número de la muy veterana y persistente colección «Argumentos». Es decir, para mí, happy end.

Así comenzó una amistad que se iba fortaleciendo con los encuentros en ferias y eventos internacionales y con sus frecuentes visitas a España. […] Magnus, como le llamábamos sus amigos, tenía entre otros rasgos distintivos el ser muy versátil en distintos géneros literarios. Empezó como poeta, luego se dio a conocer como ensayista, crítico, memorialista, incluso como autor teatral. […]

Debido a que publicábamos tantísimos libros de Enzensberger en España y a mi gran amistad con él, durante años, fui considerado algo así como el cónsul general involuntario de Enzensberger en España: así consta en nuestra copiosa correspondencia.

Y pasados los años, casi siglos, me dijo que estaba muy atareado de trabajo y me proponía aparcar en lo posible ese rol que su actividad me había adjudicado.

Ya no habrá más cartas ni más encuentros, cuánta tristeza. La presencia en mi vida de Magnus fue para mí una fuente de sabiduría y alegría».

JORGE HERRALDE,
«Homenaje a Hans Magnus Enzensberger»
Barcelona, diciembre de 2022

 

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

Jorge Herralde

Jorge Herralde es fundador y director de Anagrama, cuyos primeros títulos aparecieron en 1969 y en cuyo catálogo figuran ahora más de 3.000. Entre los galardones recibidos por su actividad editorial se cuentan el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural (1994), el Targa d'Argento como Editor europeo (1999), el Reconocimiento de la FIL de Guadalajara (2002) o el Lifetime Achievement de la Feria de Londres (2012). Asimismo ha recibido la Creu de Sant Jordi (2000), es Oficial de la Orden del Imperio Británico (2005) y Commandeur de l'Ordre des Arts et des Lettres (2006). Ha publicado varios libros relacionados con su profesión: Opiniones mohicanas (2000), El observatorio editorial (2004), Para Roberto Bolaño (2005) o El optimismo de la voluntad (2009). En 2023 recibió la Medalla de oro de la Fundación Formentor en reconocimiento de la trayectoria editorial y como Miembro del Comité de Honor junto a los otros premiados: Antoine Gallimard y, a título póstumo, Roberto Calasso. © de la foto María Teresa Slanzi

Obras asociadas
profile avatar

Hans Magnus Enzensberger

Hans Magnus Enzensberger (Baviera, 1929-Múnich, 2022) fue uno de los creadores más agudos y significativos de nuestro tiempo. Fundó y dirigió revistas culturales (Kursbuch y The Transatlantic), fue un poeta extraordinario, ensayista personalísimo y polémico, autor teatral, realizador de documentales cinematográficos, etc. También fue fundador y miembro durante muchos años del jurado del Premio Anagrama de Ensayo. Entre sus numerosos galardones figuran el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades y la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, otorgados en 2002; en Francia, en 2009, recibió la Orden de las Artes y las Letras. En Anagrama se ha publicado gran parte de su polifacética obra: los ensayos recogidos en DetallesPolítica y delitoEl interrogatorio de La Habana y otros ensayosPara una crítica de la ecología políticaElementos para una teoría de los medios de comunicaciónConversaciones con Marx y EngelsMigajas políticas¡Europa, Europa!Mediocridad y delirioLa gran migraciónPerspectivas de guerra civilZigzagEl perdedor radical. Ensayo sobre los hombres del terrorEn el laberinto de la inteligencia. Guía para idiotas y El gentil monstruo de Bruselas o Europa bajo tutela, las novelas El corto verano de la anarquía. Vida y muerte de Durruti,Josefine y yo y Hammerstein o el tesón (declarado el mejor libro de 2010 por la revista francesa Lire), los libros de poemas Mausoleo y El hundimiento del Titanic, la obra teatral El filántropo y la antología de textos Los elixires de la ciencia. Miradas de soslayo en poesía y prosa.  

Obras asociadas
Close Menu