Skip to main content

Ficha técnica

Título: Guerra y guerra | Autor: László Krasznahorkai | Traductor: Adan Kovacsics | Editorial: Acantilado | Colección: Narrativa del Acantilado, 155 | Género: novela | ISBN: 978-84-92649-05-1 | Páginas: 368 | Formato: 13 x 21 cm. | Encuadernación: Rústica cosida | PVP: 22 euros

Guerra y guerra

László Krasznahorkai

 ACANTILADO

 

En un oscuro puente del ferrocarril, Korin está a punto de ser atacado y robado por unos violentos adolescentes. Desesperado, enloquecido por momentos, pero siempre empático, ha descubierto en los archivos de una pequeña ciudad húngara un antiguo manuscrito de sorprendente belleza: narra la épica historia de dos camaradas que luchan por regresar a casa tras la guerra. Korin está decidido a suicidarse, pero antes de hacerlo cree que debe huir a Nueva York con el precioso manuscrito y preservarlo para la eternidad colgándolo en una web. Siguiendo a Korin obsesivamente por las calles de Nueva York, la novela relata sus encuentros con los diversos tipos humanos que pueblan un mundo dividido entre el vicio y una misteriosa belleza. 

 

COMO UNA CASA EN LLAMAS

1

Ya no me importa morir, dijo Korin, y tras un largo silencio, señalando un estanque cercano, preguntó: ¿Aquello son cisnes?

2

Siete muchachos lo rodeaban justo en el centro del puente que pasaba por encima del ferrocarril, agachados, empujándolo contra la barandilla, seguían exactamente igual que media hora antes, cuando lo habían atracado, pero con la diferencia de que ya nadie quería robarle, pues, aunque resultaba evidente que era fácil asaltar a una persona como él, no merecía la pena debido a las imprevisibles consecuencias del hecho, porque el hombre seguro que no tenía nada y lo que podía poseer parecía más bien un lastre insondable, o sea que, cuando esto fue quedando claro, paulatinamente, a partir de un punto determinado del caótico, tormentoso y, para ellos, «tremendamente aburrido» monólogo de Korin, desde el momento, más o menos, en que empezó a hablar de cómo había perdido la cabeza, los chicos no se levantaron, ni lo dejaron allí como a un loco, sino que permanecieron tal como estaban, guiados por el motivo que los había traído al lugar, agachados, formando un semicírculo, inmóviles, ya que entretanto había caído poco a poco la noche sobre ellos; los acalló la oscuridad que se posó con el silencio crepuscular de las fábricas, y la mudez expresaba de la forma más profunda su atención, a la que, como Korin ya no interesaba, sólo le quedaba un objeto: las vías que pasaban por debajo.

[ADELANTO DEL LIBRO EN PDF]

profile avatar

László Krasznahorkai

László Krasznahorkai, nació el 5 de enero de 1954 en Gyula (Hungría). Estudió Derecho y Lengua y Literatura Húngaras y, después de algunos años como editor, se convirtió en escritor. Abandonó la Hungría comunista en 1987, cuando viajó a Berlín Occidental para obtener una beca. A principios de la década de 1990, pasó largos períodos de tiempo en Mongolia y China, y más tarde en Japón, escenarios que trajeron cambios estéticos y estilísticos en su escritura. Mientras escribía la novela Guerra y guerra (1999), viajó por Europa y vivió en el piso de Allen Ginsberg en Nueva York. Ahora vive recluido en las colinas de Szentlászló. Su primera novela, Satantango (1985) traducida como Tango satánico, lo llevó al centro de la vida literaria húngara y sigue siendo su obra más conocida. También destaca Melancolía de la resistencia (1989), ambas novelas llevadas al cine por su amigo, el director Béla Tarr. Otras de sus obras traducidas al castellano son: Guerra y guerraAl Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río; Ha llegado IsaíasY Seiobo descendió a la TierraRelaciones misericordiosas, El último lobo y El barón Wenckheim vuelve a casa . En marzo de 2004 recibió del Gobierno húngaro el Premio Kossuth, uno de los más prestigiosos de su país, por el conjunto de su obra; en mayo de 2015, el Man Booker Internacional; en abril de 2021, el Premio Austríaco de Literatura Europea y, en 2024 ha sido galardonado con el Premio Formentor de las Letras. Copy: Nina Subin

Obras asociadas
Close Menu