Ficha técnica
Título: El violento oficio de escribir | Autor: Rodolfo Walsh | Prólogo: Ernesto Ekaizer | Editorial: 451 Editores | Género: Ensayo | ISBN: 978-84-92891-09-02 | Páginas: 560 | PVP: 21,50 € | Publicación: 2011
El violento oficio de escribir
Rodolfo Walsh
«De todos mis oficios terrestres, el violento oficio de escribir era el que más me convenía».
La regla fundamental del periodismo radica en la responsabilidad con la información. Los artículos de Rodolfo Walsh lo confirman. Escritor literario, político, militante con la verdad y la justicia; de prosa concisa y rotunda, es el gran cronista de la compleja historia reciente argentina
El violento oficio de escribir reúne la casi totalidad de las notas de prensa de este enérgico agitador de la palabra. Incluye un apéndice de excepción: la Carta abierta de un escritor a la Junta Militar, su último testimonio antes de caer acribillado en una emboscada de la milicia dictatorial.
«Precursor del Nuevo Periodismo, brillante narrador, polémico político, que adoptó la lucha armada como método de resistencia ante la dictadura militar, que fue víctima de la misma y al que hoy, más de tres décadas después de su desaparición, se vuelve a editar y leer». Joaquín Estefanía, El País
«Walsh como material sensible, volátil, inflamable, peligroso de agitar y sacudir antes de usar». Rodrigo Fresán
El primer aniversario de esta Junta Militar ha motivado un balance de la acción de gobierno en documentos y discursos oficiales, donde lo que ustedes llaman aciertos son errores, los que reconocen como errores son crímenes y lo que omiten son calamidades.
El 24 de marzo de 1976 derrocaron ustedes a un gobierno del que formaban parte, a cuyo desprestigio contribuyeron como ejecutores de su política represiva, y cuyo término estaba señalado por elecciones convocadas para nueve meses más tarde. En esa perspectiva lo que ustedes liquidaron no fue el mandato transitorio de Isabel Martínez, sino la posibilidad de un proceso democrático donde el pueblo remediara males que ustedes continuaron y agravaron.
Ilegítimo en su origen, el gobierno que ustedes ejercen pudo legitimarse en los hechos recuperando el programa en que coincidieron en las elecciones de 1973 el ochenta por ciento de los argentinos y que sigue en pie como expresión objetiva de la voluntad del pueblo, único significado posible de ese «ser nacional» que ustedes invocan tan a menudo.