Skip to main content
Blogs de autor

Viudas alegres

Por 14 de mayo de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Marcelo Figueras

“¿Terminaron?”, pregunto, móvil en mano, desde mi refugio transitorio en Madrid.
    “Terminamos” dice Marcelo Piñeyro desde Alicante, con un tono de voz que revela que está sonriendo mientras habla.
    Ayer miércoles por la tarde, en los estudios Ciudad de la Luz, concluyó la filmación de Las viudas de los jueves. Después de más de seis semanas de rodaje en Buenos Aires y otras tres y media en España, la película basada en la novela de Claudia Piñeiro arribó a buen puerto. Ahora es tiempo de celebración, un tiempo que no puede ser sino breve: más temprano que tarde Marcelo se abocará a la edición del film aquí en Madrid, con el montajista Juan Carlos Macías como asociado.
    Cuando la filmación de cualquier película termina, ocurre algo (al menos me ocurre a mí, tratándose de relatos que he escrito) que va más allá de la satisfacción de una tarea resuelta. Yo que he asistido al proceso en su totalidad, desde la idea apenas verbalizada hasta la campaña que termina involucrando a docenas de personas en un objetivo común, entiendo que lo que acaba de tener lugar es la creación de un pequeño universo. Algo que antes no existía ha aparecido (casi) desde la nada. Más allá del resultado en sí mismo, lo que sucedió no está por debajo del milagro, en tanto supone un acuerdo de voluntades desafiando el discurso único, que presume que los humanos no podemos entendernos –ni siquiera cuando somos apenas dos.
    Las viudas de los jueves es uno de estos pequeños prodigios. Me gustaría dar cuenta de la larguísima lista de gente que lo ha hecho posible, pero seguramente perpetraría alguna injusticia. Lo más adecuado, imagino, será subrayar que se trata de un milagro colegiado, que no sería lo que es de no haber mediado el trabajo de tanta gente: de la escritora original a los eléctricos, de la gente de arte a los sonidistas, de los asistentes a los actores –y sigue la lista.
    En un mundo que apuesta a perpetuarse persuadiéndonos de que todo es imposible, la épica modesta de cada film sostiene, por el contrario, que todo es posible. Existe algo más contagioso que las fiebres del momento, y eso es la esperanza. Hoy Piñeyro está contento, al igual que el elenco y los productores y los técnicos y el equipo de fotografía y… Mientras la comunidad bicontinental comienza a disgregarse y todo el mundo emprende el camino a casa, ¿cómo podría sustraerme a una felicidad tan bien ganada?

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Marcelo Figueras

Marcelo Figueras (Buenos Aires, 1962) ha publicado cinco novelas: El muchacho peronista, El espía del tiempo, Kamchatka, La batalla del calentamiento y Aquarium. Sus libros están siendo traducidos al inglés, alemán, francés, italiano, holandés, polaco y ruso.   Es también autor de un libro infantil, Gus Weller rompe el molde, y de una colección de textos de los primeros tiempos de este blog: El año que vivimos en peligro.   Escribió con Marcelo Piñeyro el guión de Plata quemada, premio Goya a la mejor película de habla hispana, considerada por Los Angeles Times como una de las diez mejores películas de 2000. Suyo es también el guión de Kamchatka (elegida por Argentina para el Oscar y una de las favoritas del público durante el Festival de Berlín); de Peligrosa obsesión, una de las más taquilleras de 2004 en Argentina; de Rosario Tijeras, basada en la novela de Jorge Franco (la película colombiana más vista de la historia, candidata al Goya a la mejor película de habla hispana) y de Las Viudas de los Jueves, basada en la premiada novela de Claudia Piñeiro, nuevamente en colaboración con Marcelo Piñeyro.   Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País.   Actualmente prepara una novela por entregas para internet: El rey de los espinos.  Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País. Actualmente prepara su primer filme como director, una historia llamada Superhéroe.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.