Skip to main content
Blogs de autor

Solo contra todos

Por 17 de noviembre de 2008 Sin comentarios

Marcelo Figueras

Es en Serendipity, si mal no recuerdo, que el personaje de John Cusack elige Cool Hand Luke -o La leyenda del indomable, como se la conoce en la Argentina- como su película favorita. A más de cuarenta años de su estreno (y con el sabor agridulce de la reciente muerte de Paul Newman en los labios), acepto que el film de Stuart Rosenberg resistió bien el paso de tiempo. Luke Jackson será siempre uno de los rebeldes icónicos del cine. A la manera de Brando, que poco tiempo antes había respondido a la pregunta: "¿Contra qué te rebelas?" con el ya clásico: "¿Qué tienes para ofrecerme?", Luke no está enfrentado a nada en concreto. Es el sistema mismo, con sus reglas omnipresentes, con sus infinitas regulaciones, lo que lo conmina a embestir como un toro -con resultados no muy distintos a los de la lidia.

La sencillez de la anécdota se presta a ser leída como alegoría. Luke va preso por una razón banal -rebanar cabezas de parquímetros en una noche de borrachera-, lo cual suena gratuito en un comienzo e inevitable a medida que lo conocemos más: Luke está destinado a chocar con el sistema, el cuándo y el por qué termina siendo por completo irrelevante. En la forzada compañía de los otros internos de la prisión-granja, Luke se destaca de inmediato. Aunque no tiene ningún deseo de ser líder -jamás disputa la primacía de Dragline (George Kennedy)-, su insobornable rebeldía termina inspirando a todos los hombres. Con la excepción, por supuesto, de los represores que encarnan la autoridad en el penal. /upload/fotos/blogs_entradas/cool_hand_luke_2_med.jpgLuke es un cáncer para el orden que preservan por la fuerza. Y por eso se toman la misión de quebrarlo como una cuestión personal.

Si uno googlea Cool Hand Luke, encontará aquí y allá argumentos según los cuales hay muchas cosas en común entre Luke y Cristo. Yo creo que es llevar el asunto demasiado lejos. No hace falta elevarse a las alturas de Jesús para ser un hombre que rechaza la socialización forzada a que nos somete el mundo contemporáneo. En otros tiempos, cuando el planeta abundaba en territorios desiertos, Luke hubiese sido un anacoreta, un explorador o un baqueano, viviendo de acuerdo a sus propias reglas -podría incluso haber sido un héroe. Pero en este mundo de hoy, cualquier hombre que desconozca alguna de las regulaciones que nos mantienen mansos y ordenados las desconocerá todas, forzando al sistema a exhibir su esencia represiva.

profile avatar

Marcelo Figueras

Marcelo Figueras (Buenos Aires, 1962) ha publicado cinco novelas: El muchacho peronista, El espía del tiempo, Kamchatka, La batalla del calentamiento y Aquarium. Sus libros están siendo traducidos al inglés, alemán, francés, italiano, holandés, polaco y ruso.   Es también autor de un libro infantil, Gus Weller rompe el molde, y de una colección de textos de los primeros tiempos de este blog: El año que vivimos en peligro.   Escribió con Marcelo Piñeyro el guión de Plata quemada, premio Goya a la mejor película de habla hispana, considerada por Los Angeles Times como una de las diez mejores películas de 2000. Suyo es también el guión de Kamchatka (elegida por Argentina para el Oscar y una de las favoritas del público durante el Festival de Berlín); de Peligrosa obsesión, una de las más taquilleras de 2004 en Argentina; de Rosario Tijeras, basada en la novela de Jorge Franco (la película colombiana más vista de la historia, candidata al Goya a la mejor película de habla hispana) y de Las Viudas de los Jueves, basada en la premiada novela de Claudia Piñeiro, nuevamente en colaboración con Marcelo Piñeyro.   Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País.   Actualmente prepara una novela por entregas para internet: El rey de los espinos.  Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País. Actualmente prepara su primer filme como director, una historia llamada Superhéroe.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.