
Eder. Óleo de Irene Gracia
Marcelo Figueras
Gente estúpida ha habido siempre. El problema es que, en estos tiempos, la estupidez se multiplica de modo exponencial por una causa de difícil remedio. El hecho de que cada vez existan más medios electrónicos, o sea más envases comunicacionales, significa que cada vez se necesitan más contenidos. Y al aumentar inevitablemente la demanda de contenidos los idiotas se tornan necesarios porque, a diferencia de la gente inteligente o cuanto menos sensata, son los únicos que nunca saben cuándo callarse.
¿Necesitan pruebas, como Tomás el incrédulo? Enciendan la televisión en cualquier canal. Si descartan películas y series, en siete de cada diez casos darán con un idiota en pantalla. A medida que vayan comprobando la seriedad de mi estadística, reirán de manera contagiosa. Una vez que los números aumenten –habrá casos en los que me habré quedado corto-, la risa empezará a sonar con un retintín de desesperación.
Para colmo, en este mundo que desalienta la experiencia real y propicia el encierro de la gente en sus casas (el delivery es un camino sin retorno), cada vez son más los que obtienen su información y sus “ideas” –de algún modo hay que llamarlas- de la inmersión permanente en estos medios. Y así, ante la duda o en la necesidad de decir algo, el ciudadano tipo recurrirá a la tabla salvadora de una frase que oyó en la radio o en la TV, repitiéndola aun cuando no resista el menor análisis.
Obama no nació en los Estados Unidos. El campo está en crisis. Micheletti aceptó negociar con Oscar Arias. Macri no va a robar porque ya es rico. (Inserten aquí sus propios ejemplos.)
Lo que buscan es escapar del vacío, nada los incomoda más que el silencio. Y en la mayoría de los casos ni siquiera pasarán vergüenza, porque a su lugar común no le responderán con un cuestionamiento, sino con un lugar común aún más trillado. ¿Cuándo fue la última vez que oyeron decir no me considero en condiciones de opinar?
A continuación, algunos Signos de que los Idiotas nos Están Conquistando:
1. Los reality shows.
2. La entronización de Michael Jackson como ‘un genio’.
3. En ausencia de George W., Berlusconi.
4. El éxito de Ricardo Arjona.
5. Las ‘elecciones libres’ en Irán.
6. G.I. Joe.
7. Cada vez más teléfonos, cada vez menos que decir.
8. La televisión argentina.
9. El resurgimiento de los nacionalismos y los muros en las fronteras.
10. El dinosaurio Barney.
Siéntanse libres de agregar sus propios Signos…