Skip to main content
Blogs de autor

Signos de que los Idiotas nos Están Conquistando

Por 20 de agosto de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Marcelo Figueras

Aunque sigo el asunto de manera superficial (un signo de clara estupidez de mi parte), lo que alcancé a ver de los debates públicos en torno a la reforma sanitaria de USA confirmó un temor que viene gestándose en mí desde hace tiempo: que la conjura de los necios esté imponiéndose –o para ponerlo de modo menos eufemístico: que estemos a punto de ser definitivamente conquistados por los idiotas.

         El espectáculo de la gente que se presenta a las asambleas populares para decir que Obama es un nazi que quiere asesinar a las abuelitas sería divertido, si su trasfondo no fuese más bien trágico.

         Para empezar, porque esta gente está en todas partes. (Primer Signo del Advenimiento de los Idiotas: son legión y se reproducen con la velocidad de un seamonkey.) El hecho de que planteen objeciones tan irracionales quita lugar, por ejemplo, a que se oigan las objeciones racionales que podrían hacerse al plan de Obama o a cualquier otra iniciativa, por más progresista que se pretenda. Así, en lugar de informar o disipar dudas sensatas, hombres brillantes como el demócrata Barney Frank se ven reducidos a preguntarle a la gente en qué planeta pasa la mayor parte del tiempo, o concluir que hablar con sus compatriotas equivale a discutir con la mesa del living. El video de YouTube es divertido, pero no borra la amarga sensación de que todo el nivel de la discusión ha descendido a menos diez.

         El problema con la idiotez es que nadie (empezando por aquel que esto escribe) está exento de ella. No hay Premio Nobel ni lama tibetano que no haya experimentado alguna vez un momento de intensa estupidez, o tomado decisiones importantes por los motivos más irracionales. La presencia de la estupidez en la cadena del genoma humano nos fuerza a todos a un módico de humildad, pero al mismo tiempo nos vuelve inoperantes para combatir el mal en su esencia: ¿con qué derecho puedo acusar a alguien de idiota, cuando yo mismo estoy a segundos, horas, días de cometer mi próxima estupidez?

         La máxima goebbeliana del miente, que algo queda está siendo usada en el mundo entero por los Adalides de lo Peor, con la ayuda inestimable de los medios electrónicos que están por todas partes y son expertos en el arte de magnificar la nada. En una franca discusión política Sarah Palin no puede expresar siquiera un silogismo, pero basta con que diga en un discurso que Obama quiere organizar Paneles de la Muerte para matar abuelitas (hay que admitir que, de aquella pieza de ¿oratoria? tristemente célebre, esta fue la única frase que se le entendió) y que lo difunda por Facebook, para que miles de estadounidenses afectados por la crisis, maniatados por el miedo y poco proclives al ejercicio del pensamiento la acepten como estandarte.

 

(Continuará.)        

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Marcelo Figueras

Marcelo Figueras (Buenos Aires, 1962) ha publicado cinco novelas: El muchacho peronista, El espía del tiempo, Kamchatka, La batalla del calentamiento y Aquarium. Sus libros están siendo traducidos al inglés, alemán, francés, italiano, holandés, polaco y ruso.   Es también autor de un libro infantil, Gus Weller rompe el molde, y de una colección de textos de los primeros tiempos de este blog: El año que vivimos en peligro.   Escribió con Marcelo Piñeyro el guión de Plata quemada, premio Goya a la mejor película de habla hispana, considerada por Los Angeles Times como una de las diez mejores películas de 2000. Suyo es también el guión de Kamchatka (elegida por Argentina para el Oscar y una de las favoritas del público durante el Festival de Berlín); de Peligrosa obsesión, una de las más taquilleras de 2004 en Argentina; de Rosario Tijeras, basada en la novela de Jorge Franco (la película colombiana más vista de la historia, candidata al Goya a la mejor película de habla hispana) y de Las Viudas de los Jueves, basada en la premiada novela de Claudia Piñeiro, nuevamente en colaboración con Marcelo Piñeyro.   Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País.   Actualmente prepara una novela por entregas para internet: El rey de los espinos.  Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País. Actualmente prepara su primer filme como director, una historia llamada Superhéroe.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.