Skip to main content
Blogs de autor

¿Quieres ser John Cusack?

Por 1 de octubre de 2008 Sin comentarios

Marcelo Figueras

Otro actor inteligente a la manera de Paul Newman es John Cusack. No es atractivo al estilo Brad Pitt ni hace una industria de su encanto al estilo Tom Cruise; tampoco es de esos intérpretes que persiguen el prestigio con mayúsculas a través de personajes llamativos. (Quiero decir: nunca ha hecho de ciego ni de autista.) En todo caso, como dijo alguna vez Roger Ebert, Cusack es ‘el actor más natural del cine desde Robert Mitchum’. Haga lo que haga, en el género que sea, Cusack agrega siempre la cuota de verosimilitud que todo film necesita para funcionar de verdad.

/upload/fotos/blogs_entradas/john_cusack_en_como_ser_john_malkovich_med.jpgSin prestarse casi nunca a la clase de películas diseñadas como fenómeno de masas, Cusack (Illinois, 1966) ha logrado elegir proyectos de una inteligencia consistente: de Say Anything, de Cameron Crowe (una de las mejores comedias románticas del cine de Hollywood: ¡larga vida al personaje de Lloyd Dobler!) a The Grifters de Stephen Frears (un film noir como ya no se hacen, basado en un relato de Jim Thompson), y de Bullets Over Broadway (triunfando como alter ego de Woody Allen allí donde tantos otros actores fracasaron) hasta Being John Malkovich, Cusack ha sido un intérprete que nunca menosprecia al espectador. Esto se vuelve todavía más evidente cuando se involucra como coguionista y / o productor, en comedias negras como Grosse Point Blank (un asesino profesional en medio de una crisis existencial acude a la reunión de diez años de egresados), la flamante War, Inc o la memorable High Fidelity.

De origen católico irlandés, hijo de un documentalista amigo de Philip Berrigan -uno de los más notorios pacifistas norteamericanos-, Cusack siempre ha sido claro respecto de sus creencias. Opositor a la guerra de Irak desde el primer momento, es de esos tipos que nunca disimulan lo que piensan pero tampoco se hace notar por el modo en que agita banderas.

En estos días se está emitiendo por TV la entrevista que James Lipton le hizo para Desde el Actor’s Studio; si se cruzan con ella, véanla. Y si no, alquilen Say Anything, o Malkovich, o High Fidelity, y simplemente conózcanlo. El tipo actúa bien, escribe y produce bien, piensa bien: ¿qué más se le puede pedir? 

profile avatar

Marcelo Figueras

Marcelo Figueras (Buenos Aires, 1962) ha publicado cinco novelas: El muchacho peronista, El espía del tiempo, Kamchatka, La batalla del calentamiento y Aquarium. Sus libros están siendo traducidos al inglés, alemán, francés, italiano, holandés, polaco y ruso.   Es también autor de un libro infantil, Gus Weller rompe el molde, y de una colección de textos de los primeros tiempos de este blog: El año que vivimos en peligro.   Escribió con Marcelo Piñeyro el guión de Plata quemada, premio Goya a la mejor película de habla hispana, considerada por Los Angeles Times como una de las diez mejores películas de 2000. Suyo es también el guión de Kamchatka (elegida por Argentina para el Oscar y una de las favoritas del público durante el Festival de Berlín); de Peligrosa obsesión, una de las más taquilleras de 2004 en Argentina; de Rosario Tijeras, basada en la novela de Jorge Franco (la película colombiana más vista de la historia, candidata al Goya a la mejor película de habla hispana) y de Las Viudas de los Jueves, basada en la premiada novela de Claudia Piñeiro, nuevamente en colaboración con Marcelo Piñeyro.   Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País.   Actualmente prepara una novela por entregas para internet: El rey de los espinos.  Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País. Actualmente prepara su primer filme como director, una historia llamada Superhéroe.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.