Skip to main content
Blogs de autor

Partes de batalla

Por 14 de noviembre de 2007 Sin comentarios

Marcelo Figueras

Parece algo salido de la pluma de Paddy Chayefsky, el autor de Network… Los guionistas de Hollywood ya lanzaron su huelga de brazos caidos para todo lo que no sea levantar pancartas… Los estudios han tratado de apilar guiones previniéndose contra la sequía, pero si los guiones de los últimos años ya eran malos Dios nos libre de los que se habrán escrito a las apuradas… Si la huelga se extiende, terminarán haciendo lo que Gus van Sant hizo con Psicosis: filmar remakes calcadas de las viejas películas, perdiendo toda la gracia en el proceso. Total, no hay guionista más barato -y menos protestón- que el guionista muerto…

…Contagiados por el fervor de los piqueteros hollywoodenses, los utileros de Broadway lanzaron su propia huelga. Imaginen la decepción de los turistas que han sacado tickets con meses de anticipación para ver Wicked, The Lion King o cualquiera de los musicales de siempre. La pobre gente que había pagado para ver How the Grinch Stole Christmas se tuvo que conformar con un autógrafo del actor que hacía del malvado Grinch, que firmaba a troche y moche en la vereda…

…Pero no son sólo los guionistas de Hollywood los que han dado grito de guerra. También los de la TV, lo que ya ha supuesto el alto en la producción de la mayoría de las series y también en los shows diarios conducidos por Letterman, Jon Stewart, Jay Leno y compañía. El domingo la columnista del New York Times Maureen Dowd recordaba que hay mucha gente -ella se incluía en el montón- que se entera de lo que ha ocurrido en el mundo no mediante noticieros, sino mediante los espacios como los de Stewart y compañía, dedicados a la sátira política… Lo cual puede tener dos consecuencias, una terrorífica y la otra dudosa. La primera sería una nueva proliferación de los reality-shows, Dios nos guarde… La segunda sería una crisis en el gobierno de los Estados Unidos. ¿Para qué bailaría Bush con una tribu africana en los jardines de la Casa Blanca, y para qué pondría cara de payaso cuando no logra abrir la puerta, si nadie piensa decir nada al respecto en la TV? Con un poco de suerte se meterá en alguna de las casas del Big Brother, buscando la caricia de las cámaras. Lo único malo sería que no duraría mucho, porque las votaciones electrónicas lo echarían enseguida… A no ser que haga fraude, como la vez que le ‘ganó’ a Al Gore…

¿…se imaginan un mundo sin televisión?

profile avatar

Marcelo Figueras

Marcelo Figueras (Buenos Aires, 1962) ha publicado cinco novelas: El muchacho peronista, El espía del tiempo, Kamchatka, La batalla del calentamiento y Aquarium. Sus libros están siendo traducidos al inglés, alemán, francés, italiano, holandés, polaco y ruso.   Es también autor de un libro infantil, Gus Weller rompe el molde, y de una colección de textos de los primeros tiempos de este blog: El año que vivimos en peligro.   Escribió con Marcelo Piñeyro el guión de Plata quemada, premio Goya a la mejor película de habla hispana, considerada por Los Angeles Times como una de las diez mejores películas de 2000. Suyo es también el guión de Kamchatka (elegida por Argentina para el Oscar y una de las favoritas del público durante el Festival de Berlín); de Peligrosa obsesión, una de las más taquilleras de 2004 en Argentina; de Rosario Tijeras, basada en la novela de Jorge Franco (la película colombiana más vista de la historia, candidata al Goya a la mejor película de habla hispana) y de Las Viudas de los Jueves, basada en la premiada novela de Claudia Piñeiro, nuevamente en colaboración con Marcelo Piñeyro.   Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País.   Actualmente prepara una novela por entregas para internet: El rey de los espinos.  Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País. Actualmente prepara su primer filme como director, una historia llamada Superhéroe.

Obras asociadas
Close Menu