Skip to main content
Blogs de autor

Los que no pueden más

Por 27 de mayo de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Marcelo Figueras

Estaba a punto de escribir sobre Los topos, la novela de Félix Bruzzone, cuando sonó el teléfono. Era Martín Pérez, de la revista La Mano. Con la excusa de los treinta años de La grasa de las capitales, segundo álbum de Serú Girán, me ofreció una columna para hablar de una de las canciones del disco. Sin pensarlo demasiado me quedé con Viernes 3 AM.
    Pocos minutos después, revisando la letra de la vieja canción amada, entendí hasta qué punto Viernes 3 AM dialogaba con Los topos, a pesar de que fue escrita cuando Bruzzone no llegaba siquiera a los tres años de vida.
    Cambiaste de tiempo y de amor/ y de música y de ideas./ Cambiaste de sexo y de dios/ de color y de fronteras, canta Charly García.
    La novela de Bruzzone, narrada en primera persona al igual que buena parte de sus relatos, está protagonizada por un hijo de desaparecidos. (Como Bruzzone mismo, para sacarnos de encima el asunto de una vez.) La noticia de que su chica, Romina, puede estar embarazada –esto es, la perspectiva de convertirse en padre-, raja el velo de su existencia. Todo lo que hasta entonces lo constituía se desintegra: el trabajo de repostero que heredó de la abuela Lela, su vivienda, la tibia relación con la agrupación HIJOS, su historia amorosa con Romina. (‘Quizá ella buscaba ordenar su vida, y la mía, y yo sólo quería apalearme’, dice el protagonista sin hacerle ascos al retintín arltiano.)
    De un día para el otro inicia relación con un travesti que se hace llamar Maira. Pronto empieza a sospechar que Maira es en realidad su hermano, el otro hijo que su madre habría parido en la ESMA durante el cautiverio. (Según conjeturas de Lela, cuanto menos.)
    ‘…mis únicos vínculos con la realidad, aparte de lo del embarazo, eran Maira, Lela y las tortas’, dice el narrador.
    Entonces el embarazo se convierte en una incógnita. Lela muere. Las tortas quedan en el olvido. Y Maira desaparece.
    Cortadas todas las amarras, la realidad queda atrás. Y la novela comienza al fin.

            (Continuará.)

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Marcelo Figueras

Marcelo Figueras (Buenos Aires, 1962) ha publicado cinco novelas: El muchacho peronista, El espía del tiempo, Kamchatka, La batalla del calentamiento y Aquarium. Sus libros están siendo traducidos al inglés, alemán, francés, italiano, holandés, polaco y ruso.   Es también autor de un libro infantil, Gus Weller rompe el molde, y de una colección de textos de los primeros tiempos de este blog: El año que vivimos en peligro.   Escribió con Marcelo Piñeyro el guión de Plata quemada, premio Goya a la mejor película de habla hispana, considerada por Los Angeles Times como una de las diez mejores películas de 2000. Suyo es también el guión de Kamchatka (elegida por Argentina para el Oscar y una de las favoritas del público durante el Festival de Berlín); de Peligrosa obsesión, una de las más taquilleras de 2004 en Argentina; de Rosario Tijeras, basada en la novela de Jorge Franco (la película colombiana más vista de la historia, candidata al Goya a la mejor película de habla hispana) y de Las Viudas de los Jueves, basada en la premiada novela de Claudia Piñeiro, nuevamente en colaboración con Marcelo Piñeyro.   Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País.   Actualmente prepara una novela por entregas para internet: El rey de los espinos.  Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País. Actualmente prepara su primer filme como director, una historia llamada Superhéroe.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.